Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reseña proyecto de Extensión «De la tierra al barro, entre el arte y la tecnología recuperación y puesta en valor de saberes y prácticas alfareras ancestrales»

    1. [1] Universidad de la República

      Universidad de la República

      Uruguay

    2. [2] Antropóloga. Estudiante de la Escuela de Artes y Artesanías. Dr. Pedro Figari CETP-UTU.
  • Localización: Integralidad sobre ruedas, ISSN-e 2697-3197, ISSN 2301-0614, Vol. 5, Nº. 1, 2019, págs. 61-70
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se presenta aquí un relato sintético de las actividades llevadas a cabo en 2018 el marco de un Proyecto de Fortalecimiento de Trayectorias Integrales (Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio —CSEAM—, Universidad de la República). Tal como indican las bases de estos proyectos los objetivos estuvieron encaminados a conformar un equipo interdisciplinario para la promoción de la integración de las funciones universitarias. En este caso, el trabajo estuvo centrado en el conocimiento sobre la tecnología cerámica prehispánica, así como una profundización del lenguaje plástico utilizado. En este proceso tanto los actores involucrados (ceramistas del departamento de Rocha) como docentes, estudiantes y egresados de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA) y del Centro Universitario Regional Este (CURE) fuimos parte de un aprendizaje conjunto. Por otra parte, se trató de una indagación y reflexión colectiva sobre los sentidos cerámicos locales actuales y pasados con el fin de promover la recuperación de los conocimientos prehispánicos y tradicionales contribuyendo de esta forma a revalorizar los saberes locales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno