Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


EL DERECHO DE ALIMENTOS

    1. [1] Universidad Nacional del Altiplano

      Universidad Nacional del Altiplano

      Puno, Perú

  • Localización: Revista de Derecho: Universidad Nacional del Altiplano de Puno, ISSN-e 2707-9651, ISSN 2313-6944, Vol. 8, Vol. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno), pág. 4
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • THE LAW TO ALIMENTARY
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La consideración jurídica de la niñez y adolescencia constituye una de las temáticas que permite múltiples abordajes, por ser un tema multidisciplinario. Vincular la socioafectividad con el Derecho, y en particular con la obligación alimentaria y su extensión a la defensa de los derechos de la niñez y adolescencia constituye un aspecto de suma importancia en la actualidad.El desarrollo integral de la niñez y adolescencia además de un propósito encarna en realidad un desafío, pues su plasmación no resulta una tarea fácil. No se trata solamente de una adecuada legislación y políticas públicas bien intencionadas, a esto se debe sumar la actitud consciente y positiva de una responsabilidad parental que este a tono con las exigencias de estos tiempos. El objetivo de la presente investigación fue verificar si la socioafectividad puede ser incorporada como componente de la prestación alimentaria por parte de los progenitores a sus hijos, en tanto niños o adolescentes. Respecto a la metodología utilizada se trata de una investigación de tipo descriptivo, pues es un trabajo de campo de carácter interpretativo. Para el proceso interpretativo-analítico se utilizó el método fenomenológico-hermenéutico, pues el propósito es comprender, interpretar, profundizar en los significados desde el punto de vista del actor y establecer relaciones entre los significados y el contexto. La técnica de análisis es la del Análisis de contenido. Para la selección de la muestra se tomó en consideración a la doctrina del derecho alimentario, la actual legislación y jurisprudencia sobre el derecho alimentario para niños y adolescentes. Los resultados obtenidos en la investigación podrán contribuir a generar nuevos estudios referidos a la importancia de la socioafectividad en el desarrollo integral de los niños y adolescentes y cómo sí es posible incorporarlo como componente de la prestación alimentaria a partir del régimen comunicacional o de visitas que no solamente posibilita contacto físico entre padres e hijos, sino fundamentalmente contacto afectivo. Las conclusiones arribadas demuestran que la socioafectividad es un importante componente en el desarrollo integral de un niño y adolescente y que debe formar parte de la obligación alimentaria, por lo que su prestación se puede materializar a través de un régimen comunicacional que bien podría fijarse al momento de establecer la pensión de alimentos.

    • English

      The legal consideration of childhood and adolescence is a subject that allows multiple approaches, as it is a multidisciplinary topic. Linking socio-affectivity with the law, particularly regarding child support obligations and its extension to the defense of the rights of children and adolescents, is a matter of utmost importance nowadays. The extensive development of children and adolescents is not only a goal but a challenge, as its implementation is not easy. It is not only a matter of adequate legislation and well-intentioned public policies; it requires a conscious and positive attitude of parental responsibility that is in tune with the demands of these times. The goal is to evaluate if socio-affectivity can be incorporated as a component of child support provided by parents to their children, as minors or adolescents; regarding the methodology used, this is a descriptive type of research, since it is an interpretative fieldwork. The phenomenological-hermeneutic method was used for the interpretive-analytical process, aiming to understand, interpret, and delve into meanings from the actor's perspective, establishing relationships between meanings and the context; analytical techniques were applied for content analysis. During sampling, we considered the principles of child support law, current legislation, and jurisprudence on child support for children and adolescents. The results obtained in this research can contribute to generating new studies on the importance of socio-affectivity in the comprehensive development of children and adolescents, and how it can beincorporated as a component of child support through a communication or visitation regime that not only enables physical contact between parents and children but, more importantly, fosters emotional connection. The conclusions demonstrate that socio-affectivity is a significant component in the comprehensive development of children and adolescents, and it should be part of the obligation of child support, which could be achieved through a communication regime established when determining child support payments.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno