Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


APPS y TEA: bases conceptuales neuroeducativas para una inclusión de calidad

  • Autores: Lucía Crisol Ruiz
  • Localización: MLS Inclusion and Society Journal, ISSN 2794-087X, Vol. 2, Nº. 1, 2022, págs. 49-64
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • APPS and TEA: neuroeducational conceptual bases for quality inclusion
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con este artículo se pretende crear unas bases conceptuales neuroeducativas en las aplicaciones que existen para TEA, fomentando así una inclusión de calidad. Para ello se lleva a cabo un recorrido teórico por la revisión bibliográfica tanto de artículos relacionados con el TEA como enfocados en las diferentes neurociencias de la educación, tales como la Neuroeducación, Neuropedagogía y la Neurodidáctica. También se proporcionan aplicaciones de interés tanto educativo como general útiles para personas con el Trastorno del Espectro Autista ya que ayudan a desarrollar habilidades de manera lúdica, que quizás de una manera más tradicional no sería tan efectivo. En esta investigación se ha utilizado la recogida de información, principalmente en alumnos de la Universidad de Jaén, a través de la escala Likert. Con la ayuda de la recopilación de estos datos se procede a realizar un análisis de la información obtenida, por medio de técnicas cuantitativas y análisis estadístico, la cual facilitó el diseño explicativo descriptivo que se muestra posteriormente, basándose en los datos extraídos a partir de los resultados obtenidos. Al analizar exhaustivamente estos datos, podemos llegar a la conclusión, que la mayoría de encuestados opinan que los docentes deben basar, tanto la educación como las aplicaciones creadas para el ámbito educativo y para la inclusión, en la neurociencia para impartir de manera más significativa los contenidos establecidos en el currículum.

    • English

      This article aims to create neuroeducational conceptual bases in the applications that exist for ASD, thus promoting quality inclusion. To do this, a theoretical tour is carried out through the bibliographic review of articles related to ASD and focussed on the different neurosciences of education, such as Neuroeducation, Neuropedagogy and Neurodidactics. Applications of both educational and general interest useful for people with Autism Spectrum Disorder are also provided as they help develop skills in a playful way, which perhaps in a more traditional way would not be as effective. In this research, the collection of information has been used, mainly in students of the University of Jaén, through the Likert scale. With the help of the collection of these data, an analysis of the information obtained is carried out, through quantitative techniques and statistical analysis, which facilitated the descriptive explanatory design shown later, based on the data extracted from the results obtained. By thoroughly analysing these data, we can conclude that the majority of respondents believe that teachers should base, both education and the applications created for the educational field and for inclusion, on neuroscience to impart more significantly the contents established in the curriculum.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno