Ayuda
Ir al contenido

Autorregulación del aprendizaje en estudiantes universitarios: un estudio descriptivo

    1. [1] Universidad Central del Ecuador

      Universidad Central del Ecuador

      Quito, Ecuador

  • Localización: Revista Cátedra, ISSN-e 2631-2875, Vol. 4, Nº. 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: Revista Cátedra), págs. 74-92
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Self-regulation of learning in university students: a descriptive study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Entre las capacidades fundamentales con las que debe contar el ser humano para alcanzar un desarrollo exitoso a nivel personal, académico y profesional se encuentra la autorregulación del aprendizaje. Gestionar los recursos y estrategias en los procesos de construcción del conocimiento resulta indispensable. Solo de esa manera se puede planificar, ejecutar, monitorear y evaluar los desempeños y los resultados formativos orientados a las metas. El objetivo del presente trabajo fue determinar la autorregulación del aprendizaje en los estudiantes de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, de la Universidad Central del Ecuador. Esta investigación se desarrolló desde un enfoque cuantitativo y un nivel descriptivo, siendo un estudio de tipo trasversal. Los hallazgos encontrados permitieron concluir que dicho grupo de investigación presentan en su mayoría niveles bajos y medio bajos de autorregulación general. La autorregulación del aprendizaje presenta los siguientes factores: planificación, gestión de la cognición, gestión de la motivación, evaluación de la comprensión y gestión del contexto. En cada uno de ellos se pudo identificar niveles: bajos y medios bajos entre los estudiantes. Se encontraron resultados similares en el análisis por sexo y por nivel de formación. Al contrastar estos resultados con otros estudios se observó coincidencias y contradicciones. Lo cual señala la necesidad de profundizar la investigación de esta variable. Se sugiere generar innovaciones curriculares en la educación universitaria que permitan el desarrollo de la autorregulación de los aprendizajes a lo largo de su formación profesional.

    • English

      Among the fundamental capacities that the human being must have to achieve successful development at a personal, academic and professional level is the self-regulation of learning. Managing resources and strategies in knowledge construction processes is essential. Only in this way can goal-oriented performance and training results be planned, executed, monitored and evaluated. Within this order of ideas, the objective of this work was to determine the self-regulation of learning in students of the Faculty of Philosophy, Letters and Education Sciences, of the Central University of Ecuador. It was developed from a quantitative approach and a descriptive level, being a cross-sectional study. The discoveries found allowed us to conclude that those research group mostly present low and medium-low levels of self-regulation, with similar results in the analysis by sex and by level of training. Likewise, it was possible to identify that the levels: low and medium low are prevalent among students in the various factors of this variable. Being these: planning, cognition management, motivation management, understanding assessment and context management. When contrasting these results with other studies, coincidences and contradictions were observed. This indicates the need to deepen the investigation of this variable. It is suggested to generate curricular innovations in university education that allow the development of self-regulation of learning throughout their professional training.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno