Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los rediseños curriculares en las carreras: un diálogo abierto en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

    1. [1] Universidad Central del Ecuador

      Universidad Central del Ecuador

      Quito, Ecuador

  • Localización: Revista Cátedra, ISSN-e 2631-2875, Vol. 2, Nº. 3, 2019 (Ejemplar dedicado a: Revista Cátedra), págs. 104-124
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Academic program redesigns in careers: an open dialogue in the Faculty of Philosophy, Letters and Education Sciences
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito del estudio fue identificar las percepciones de estudiantes y docentes sobre las dificultades de la implementación de los rediseños curriculares en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador, para lo cual se tomó como base para el análisis las funciones sustantivas de la educación superior que son: docencia, investigación y vinculación con la sociedad. La metodología contempló el enfoque naturalista de carácter exploratorio y descriptivo, se utilizaron técnicas cualitativas y cuantitativas para lo cual se elaboró un formulario de encuesta en escala de Likert y una guía de grupo focal. La investigación consideró aspectos como: participación de la comunidad educativa en la elaboración e implementación de los rediseños curriculares; la docencia, la investigación y la práctica preprofesional en los rediseños; el aporte del proyecto integrador de saberes y las prácticas de aplicación y experimentación al perfil de egreso. Los resultados evidenciaron que en la elaboración e implementación del rediseño existió una limitada participación de los actores clave, además se evidenció una deficiente orientación pedagógica y curricular. Esto se expresa en debilidades sustanciales en los campos de especialidad y de formación docente, en las mallas curriculares con asignaturas de alta carga horaria, que no corresponden al campo específico de la especialidad; así como también, la poca comprensión sobre los alcances y objetivos del proyecto integrador de saberes. Una de las conclusiones más importante apunta a una reforma integral a los rediseños curriculares de las carreras que respondan al perfil de egreso en coherencia con los lineamientos pedagógicos, epistémicos, metodológicos y axiológicos de la Facultad.

    • English

      The purpose of the study was to identify the perceptions of students and teachers about the implementation of the academic program redesigns of the Faculty of Philosophy, Letters and Education Sciences of Universidad Central del Ecuador, considering that the redesigns aim to develop new capacities in the students of the Faculty, framed in the three substantive elements of education teaching, research, and connection with society, which express serious limitations in the institutional intentionality of reorienting the process of professional training in the eight education careers of the faculty. The methodology used was qualitative, exploratory and descriptive, qualitative and quantitative techniques were used, for which a Likert scale survey form and a focal group guide were elaborated, aspects were considered as participation of the educational community in the elaboration and implementation of curricular redesigns; the development of teaching, research and pre-professional practice in the redesigns; the contribution of the integrating project of knowledge and the practices of application and experimentation to the graduation profile. The results show that there was limited participation of the actors, deficient pedagogical and curricular orientation in the elaboration and implementation of the redesign, expressed in substantial weaknesses in the fields of specialty and teacher training. There are subjects in the curriculum with a high workload and without any relationship in the specialization field, there is also evidence of a lack of understanding of the scope and objectives of the integrating knowledge project. One of the most important conclusions points to an integral reform to the curricular redesign of the careers that responds to the graduation profile in coherence with the guidelines of the Faculty.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno