Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El efecto moderador de la orientación sexual entre el género y los mitos de amor romántico

  • Autores: Paula Menendez Pascual
  • Localización: MLS psychology research, ISSN 2605-5295, Vol. 6, Nº. 1, 2023, págs. 117-138
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The moderating effect of sexual orientation on gender and romantic love myths
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Hoy por hoy los mitos del amor romántico continúan presentes a la hora de establecer expectativas respecto a las relaciones amorosas, lo cual se ha visto que entraña una serie de riesgos asociados al género y, aunque en menor medida, a la orientación sexual (sexismo ambivalente, LGBTIfobia…). El objetivo de esta investigación fue analizar si la orientación sexual ejerce un papel moderador sobre la relación entre el género y la interiorización de estos mitos, así como conocer si el género y la orientación sexual influyen en su asimilación. Se obtuvo una muestra de 435 personas jóvenes adultas residentes en España de entre 18 y 35 años. Estas respondieron a un cuestionario que incluía las variables sociodemográficas mencionadas y la Escala de Mitos de Amor Romántico (SMLR). Los resultados mostraron un efecto moderador por parte de la orientación sexual en la relación entre género e interiorización de mitos. Por otra parte, se observó una correlación significativa entre estas últimas dos variables. También se observó que los hombres manifestaron significativamente más mitos que el resto de géneros. Asimismo, las personas heterosexuales presentaron puntuaciones significativamente mayores en comparación a las bisexuales; y a su vez, las personas homosexuales obtuvieron puntuaciones significativamente mayores que el colectivo bisexual. Por último, se observó que las puntuaciones de los hombres heterosexuales fueron significativamente más altas en comparación con las de las mujeres heterosexuales, mujeres bisexuales, hombres bisexuales y personas no binarias bisexuales. Estos resultados pueden servir para plantear llevar a cabo actuaciones que prevengan e intervengan sobre la eliminación de estos mitos del imaginario colectivo.

    • English

      Today, the myths of romantic love are still present when it comes to establishing expectations regarding love relationships, which has been seen to entail a series of risks associated with gender and, although to a lesser extent, sexual orientation (ambivalent sexism, LGBTIphobia...). The objective of this research was to analyze whether sexual orientation exerts a moderating role on the relationship between gender and the internalization of these myths, as well as to know whether gender and sexual orientation influence their assimilation. A sample of 435 young adults between 18 and 35 years of age living in Spain was obtained. They responded to a questionnaire that included the aforementioned sociodemographic variables and the Romantic Love Myths Scale (RMLS). The results showed a moderating effect of sexual orientation on the relationship between gender and myth internalization. On the other hand, a significant correlation was observed between the latter two variables. It was also observed that men expressed significantly more myths than the other genders. Likewise, heterosexuals had significantly higher scores than bisexuals, and homosexuals had significantly higher scores than bisexuals. Finally, it was observed that the scores of heterosexual men were significantly higher compared to those of heterosexual women, bisexual women, bisexual men, and bisexual non-binary people. These results can be used to propose actions to prevent and intervene in the elimination of these myths from the collective imagination.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno