Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El cerebro y su influencia en la comprensión lectora

  • Autores: Tyrone Gualberto Alcívar Cedeño, Leila Lucía Moreira Morales
  • Localización: Cuadernos de Educación y Desarrollo, ISSN-e 1989-4155, Vol. 12, Nº. 3, 2020
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo investigativo se orienta al mejoramiento de los procesos de enseñanza – aprendizaje, basado en el análisis de las características funcionales del cerebro para favorecer los procesos de comprensión lectora. El cerebro es el órgano más importante del ser humano, con capacidad receptiva, integrativa y motora, responsable de los pensamientos, actos y respuestas a estímulos del mundo exterior, es el órgano generador de ideas, que a partir de sus experiencias se conecta con el nuevo saber, unifica los pensamientos e incorpora el nuevo conocimiento, cuenta con una estructura perfecta, organizada en áreas funcionales lo que lo convierte en el órgano fundamental para el aprendizaje, así como el desarrollo de habilidades, destrezas cognitivas y meta cognitivas, por ello es indispensable que el docente conozca las características del funcionamiento cerebral para que mediante metodologías y técnicas diseñadas pedagógicamente pueda estimularlo adecuadamente, lo que ayudará al estudiante a que se convierta en el artífice de su propio conocimiento de acuerdo a su estilo de aprendizaje. De acuerdo a la metodología la investigación es de tipo bibliográfica, se basó en la selección de información especializada, se utilizó el método inductivo deductivo partiendo del estudio específico de las características funcionales del cerebro se busca una relación general con la capacidad de comprensión lectora. El objetivo de investigación es el de analizar las características funcionales del cerebro para fortalecer la comprensión lectora y mejorar los procesos de aprendizaje en los estudiantes. Entre los resultados se evidenció que el uso de determinadas metodologías y técnicas de comprensión lectora mejoran el nivel lector de los estudiantes y favorece el aprendizaje.

    • English

      This research work is aimed at improving the teaching-learning processes, based on the analysis of the functional characteristics of the brain to favor the processes of reading comprehension. The brain is the most important organ of the human being, with receptive, integrative and motor capacity, responsible for the thoughts, acts and responses to stimuli from the outside world, it is the generating body of ideas, which from its experiences connects with the new knowledge, unifies thoughts and incorporates new knowledge, has a perfect structure, organized in functional areas which makes it the fundamental organ for learning, as well as the development of skills, cognitive skills and cognitive goal, so it is It is essential that the teacher knows the characteristics of brain functioning so that through methodologies and techniques designed pedagogically can stimulate it properly, which will help the student to become the architect of his own knowledge according to his learning style. According to the methodology, the research is of a bibliographic type, based on the selection of specialized information, the deductive inductive method was used based on the specific study of the functional characteristics of the brain, a general relationship with the ability to read comprehension is sought. The research objective is to analyze the functional characteristics of the brain to strengthen reading comprehension and improve learning processes in students. Among the results, it was evidenced that the use of certain methodologies and reading comprehension techniques improves the reading level of the students and favors learning.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno