Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relación entre las preguntas que formulan las estudiantes de grado sexto con los estándares básicos de competencias

  • Autores: Nicolás Ayala Tovar, Ana María Clavijo Vanegas
  • Localización: Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza, ISSN 2027-1034, Vol. 16, Nº. 31, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Relação entre as questões colocadas pelos alunos do sexto ano e as normas de competência de base
    • Relationship between the questions posed by sixth grade students and the basic competency standards
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las preguntas que formulan los estudiantes en clases de ciencias han sido un eje en la investigación de los procesos de enseñanza -aprendizaje por varios años, demostrando que son útiles para generar conocimiento en el aula de clase, pero pocas veces son tenidas en cuenta por los gobiernos al momento de planificar los estándares básicos de competencia. Por este motivo surgió el siguiente interrogante ¿las preguntas hechas por los estudiantes en clases de ciencias están relacionadas con los estándares básicos de competencias? El trabajo se llevó a cabo en el colegio Liceo Femenino Mercedes Nariño IED, con una población de 42 estudiantes entre los 11 y los 13 años de edad, en la ciudad de Bogotá -Colombia. Este estudio se realizó haciendo uso de métodos de recolección de datos como la libreta de campo y grabaciones auditivas de las clases. Se categorizaron las preguntas según García y Furman, (2014) para realizar una comparación entre las preguntas que hicieron las estudiantes y los estándares básicos de competencias, donde se encontró que las preguntas no tienen una relación significativa acorde con lo propuesto por el ministerio de educación nacional (MEN), exceptuando los estándares básicos de competencia que están más ligados al contexto sociocultural en el que se encuentran las estudiantes, por lo que estrategias de enseñanza como laboratorios y salidas pedagógicas son de suma importancia para fortalecer la habilidad de generar preguntas complejas en las clases de ciencias naturales.

    • English

      The questions that students ask in science class have been an axis in the investigation of the teaching-learning processes for several years, demonstrating that they are useful to generate knowledge in the classroom, but they are rarely taken into account by governments when planning basic competition standards. For this reason, the following question arose: are the questions asked by students in science class related to the basic standards of competencies? The work was carried out at the Mercedes Nariño IED a women's school, with a population of 42 students between 11 and 13 years, in the city of Bogotá -Colombia. This study was carried out using data collection methods such as the field notebook and audio recordings of the classes. The questions were categorized according to García and Furman, (2014) to make a comparison between the questions asked by the students and the basic competency standards, where it was found that the education questions do not have a significant relationship according to what wasproposed by the Ministry of Education., there is only a relationship with the basic standards of competence that are more linked to the sociocultural context in which the students find themselves, so teaching strategies such as laboratories and pedagogical outings are of the utmost importance to strengthen the ability to generate complex questions in natural science classes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno