Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Publicidad de las marcas de vermut: seducir al espectador para que protagonice una vida con estilo

    1. [1] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

  • Localización: Pensar la publicidad: revista internacional de investigaciones publicitarias, ISSN-e 1989-5143, ISSN 1887-8598, Vol. 16, Nº. 2, 2022, págs. 3-16
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación analiza varias campañas publicitarias seleccionadas de Martini, Campari y Cinzano fechadas entre las décadas de 1980 y de 2020. Todas ellas introducen la novedad de emplear una narrativa más cercana al cine que al lenguaje publicitario y una producción en la que destacan principalmente los estilos de vida por encima del producto que se publicita. En este artículo proponemos un breve análisis cualitativo desde la perspectiva artística, en donde se estudia el estilo comunicativo: la imagen, la composición, el color o la escenografía, con el propósito de señalar la relevancia de estos aspectos que, combinados con el enfoque narrativo de estas piezas publicitarias, instan al público consumidor a modificar su estilo de vida de manera sutil. Gracias a este sentido estético, se promociona, de manera alternativa, el producto. Nuestra investigación plantea una aproximación desde el contexto cultural, en donde se observa la interrelación de estas piezas publicitarias con la cultura de masas. Porque estas piezas audiovisuales de publicidad suponen una alteración en el paradigma de la publicidad tradicional, generando distorsiones que suponen la base para la experimentación audiovisual promoviendo la expresión creativa en contenidos audiovisuales de comunicación de marca. Configuran el consumo del espectador o espectadora para que adquieran el estilo de vida promocionado por las marcas de vermut italiano y así seducen al espectador o espectadora para disfrutar de la vida. Palabras clave: estilos de vida; experimentación audiovisual;

    • English

      The selected advertising campaigns of Martini, Campari and Cinzano dated between the 1980s and the 2020s they introduce the novelty of employing a narrative closer to cinema than to advertising language and a production in which lifestyles are highlighted rather than the product that is advertised. A brief qualitative analysis is proposed from the artistic perspective, in other words, where the image, composition, color or scenography are studied, with the purpose of emphasizing the relevance of these aspects which, combined with the narrative approach of these advertising pieces, urge the consumer to modify his or her lifestyle in a subtle way. Thanks to this aesthetic sense, the product is promoted in an alternative way. An approach from the cultural context is proposed, where the interrelation of these advertising pieces with mass culture is noticed. These audiovisual advertising pieces represent an alteration in the paradigm of traditional advertising, generating distortions that are the basis for audiovisual experimentation, promoting creative expression in audiovisual content for brand communication. They shape the viewer's consumption so that they purchase the lifestyle promoted by the Italian vermouth brands and thus seduce the viewer to enjoy life.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno