Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aprendizaje-servicio y responsabilidad social universitaria: percepción de estudiantes universitarios de Perú

    1. [1] Universidad Católica del Maule

      Universidad Católica del Maule

      Provincia de Talca, Chile

    2. [2] Seguro Social del Perú, Lima, Perú
    3. [3] Universidad Continental, Huancayo, Perú
  • Localización: Formación Universitaria, ISSN-e 0718-5006, Vol. 16, Nº. 4, 2023, págs. 1-10
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Service-learning and university social responsibility: perception of university students from Peru
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación tiene como objetivo explorar la percepción de los estudiantes universitarios sobre los proyectos de aprendizaje-servicio en Perú. El aprendizaje-servicio permite cerrar la brecha universidadsociedad acercando el conocimiento científico-tecnológico a las necesidades y problemáticas presentes en la sociedad. Se aplica un instrumento en una muestra no probabilística por conveniencia de 238 estudiantes que participan en proyectos de aprendizaje-servicio. Se realiza un análisis factorial exploratorio y se examinan diferencias estadísticamente significativas según características sociodemográficas de los participantes. Los resultados muestran diferencias significativas según edad, procedencia y ocupación; dichos resultados se pueden usar como insumos para el diseño de estrategias institucionales socialmente responsables. En conclusión, las universidades deben implementar proyectos de aprendizaje-servicio bajo el marco institucional de la responsabilidad social universitaria con el propósito de contribuir a la sostenibilidad, pertinencia e integralidad de los procesos de educativos, lo que otorga respuestas a las demandas de escenarios cada vez más complejos, ambiguos, dinámicos e inciertos

    • English

      This research study aims to explore university student perception of service-learning projects in Peru. Servicelearning allows closing the university-society gap by bringing scientific-technological knowledge closer to the needs and problems present in society. An instrument is applied in a non-probabilistic convenience sample of 238 students who are participating in service-learning projects. An exploratory factor analysis is performed and statistically significant differences are examined according to the participants’ socio-demographic characteristics. The results show significant differences according to age, origin, and occupation. These findings can be used as inputs for designing socially responsible institutional strategies. In conclusion, universities should implement service-learning projects within the university social responsibility framework to improve the sustainability, relevance, and comprehensiveness of educational processes, which provide answers to the demands of increasingly complex, ambiguous, dynamic, and uncertain scenarios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno