Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tratamiento quirúrgico de las metástasis pulmonares: estudio de supervivencia

    1. [1] Hospital Universitario Virgen de las Nieves

      Hospital Universitario Virgen de las Nieves

      Granada, España

  • Localización: Archivos de bronconeumología: Organo oficial de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR y la Asociación Latinoamericana de Tórax ( ALAT ), ISSN 0300-2896, Vol. 36, Nº. 10 (Noviembre), 2000, págs. 569-573
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Surgical treatment of pulmonary metastases: a study of survival
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Objetivos Estudiar los resultados del tratamiento quirúrgico de las metástasis pulmonares realizado en nuestra unidad.

      Pacientes y métodos Analizamos retrospectivamente los pacientes intervenidos entre 1986 y 1999. Se incluyeron 44 pacientes a los que se practicó resecciones completas de las metástasis pulmonares, con tumor primario controlado, ausencia de metástasis extrapulmonares y capacidad funcional respiratoria suficiente. Los pacientes fueron distribuidos en grupos pronósticos según criterios del registro internacional de metástasis pulmonares.

      Resultados Se practicaron 48 metastasectomías a 44 pacientes, 21 varones y 23 mujeres, con una edad media de 58 años (rango, 31-74). La histología del tumor primario más frecuente fue epitelial, con un 80%, sarcomas en un 9%, tumores germinales en un 2,2%, melanomas en un 2,2% y otros en un 6,4%.

      El intervalo libre de enfermedad medio fue de 37,3 (rango, 0-168), con una mediana de 30 meses. El 66,7% de los casos presentaron metástasis única y el 33,3% múltiples (17,9% bilaterales). La toracotomía posterolateral (66,7%) fue la vía de acceso más empleada. Se realizaron resecciones atípicas (86,6%) y lobectomías (11,1%). La mortalidad perioperatoria fue del 4,4%. La supervivencia media de la serie fue de 70 meses, del 87% al año, y del 29% a los 10 años. Para el grupo I (resecables sin factores de riesgo) (n = 13) fue del 100% al año y del 75% a los 10 años. El grupo II (resecables con un factor de riesgo) (n = 16) tuvo un supervivencia al año del 78% y a los 10 años del 12%. El grupo III (resecables con dos factores de riesgo) (n = 8) la supervivencia al año fue del 87%, del 62% a los 3 años, del 15% a los 4 años y nula a los 5 años. Log-rank χ2 9,8 (2 df), p = 0,0097.

      Conclusiones La cirugía de las metástasis pulmonares en pacientes seleccionados constituye un procedimiento terapéutico y diagnóstico con baja mortalidad y buena supervivencia. La clasificación por grupos pronósticos según el número de metástasis, intervalo libre de enfermedad y resecabilidad se correlaciona significativamente con la expectativa de supervivencia de los pacientes, con independencia de la histología del tumor primario.

    • English

      Objective To study the results of surgical treatment of pulmonary metastases in our department.

      Patients and methods We retrospectively studied 44 patients undergoing surgery between 1986 and 1999 for complete resection of pulmonary metastases. Primary tumors had been eradicated, no metastasis to other organs was evident, and functional respiratory capacity was adequate. The patients were assigned to different prognostic groups based on the criteria of the International Registry of Lung Metastases.

      Results Forty-eight operations were performed on the 44 patientes (21 men and 23 women) whose mean age was 58 years (31-74 years). The most frequent type of primary tumor was epithelial (82%); other types in order of frequency were sarcoma (9%), thyroid gland (4.4%), germ cell (2.2%) and melanoma (2.2%).

      The mean disease-free interval was 37.7 months (0.168) and the median was 30 months. A single site of metastasis was seen in 66.7% of the cases whereas 33.3% had multiple metastases (17.9% of them bilateral). Posterolateral thoracotomy was the surgical approach in over half the cases (66.7%). We performed wedge resections in 86.6% and lobectomies in 11.1%. Perioperative mortality was 4.4%. Mean survival was 70 months, with 87% alive at one year and 29% at 10 years.

      For group I (resectable, no risk factors; n = 13) survival was 100% at one year and 75% at 10 years. For group II (resectable, one risk factor; n = 16) the actuarial survival was 78% at one year and 12% at 10 years. For group III (resectable, two risk factors; n = 8), survival was 87% at one year, 62% at three years, 15% at four years and 0% at five years (Log-rank χ2 9.8 [df = 2)], p = 0.0097).

      Conclusions Surgical resection of pulmonary metastasis is a treatment and diagnotic procedure associated with low mortality and good survival. Prognostic grouping that takes into account numer of metastases, disease-free interval and resectibility correlates significantly with expected survival regardless of histological typing of the primary tumor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno