Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Características electrocardiográficas en usuarios de gimnasios del municipio Ciego de Ávila

  • Autores: Norkys González Martínez, Jesús Betancourt Enriquez, Iván Moyano Alfonso, Aymé Alberna Cardoso, Yanileisy Cardoso Marrero, Maikel Roque Morgado
  • Localización: Mediciego, ISSN-e 1029-3035, Vol. 28, - 28, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Electrocardiographic characteristics in users of gyms in Ciego de Ávila municipality
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: la actividad deportiva produce adaptaciones morfofuncionales beneficiosas en el sistema cardiovascular.Objetivo: caracterizar las posibles alteraciones electrocardiográficas en los usuarios de dos gimnasios del municipio Ciego de Ávila.Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en 38 personas supuestamente sanas entre 18 y 65 años, que realizaron ejercicios físicos por dos meses o más, con frecuencias de cuatro o más veces por semana, entre enero de 2016 y mayo de 2017. Se analizaron variables epidemiológicas, fisiológicas, y las alteraciones electrocardiográficas en reposo. Se cumplieron los principios éticos.Resultados: la media de edad fue 34,3 años. Predominaron los pacientes de sexo femenino (52,63 %), normopesos (57,89 %), y los que no tenían alternaciones electrocardiográficas (60,33 %). La repolarización precoz fue la variación más identificada (13,16 %). El promedio de edad fue muy inferior en los que tenían alteraciones (27,10 años). La frecuencia cardíaca fue menor en los que tenían alteraciones (69,70). La tensión arterial diastólica (76,30) y sistólica (116,60) fueron superiores en los que practicaban ejercicios estáticos. De los investigados con alteraciones, pocos tenían antecedentes familiares de enfermedad (18,42 %) y de muerte prematura (2,63 %) cardíacas. Sin embargo, se identificó igual predominio en los antecedentes personales (50,00 %); y entre los que tenían alteraciones, la hipertensión arterial (21,05 %).Conclusiones: se aportan evidencias que alertan sobre la necesidad de realizar el electrocardiograma en reposo a los practicantes de ejercicios físicos de alta intensidad, para identificar a tiempo alteraciones y determinar los tipos de ejercicios y su frecuencia

    • English

      Introduction: sports activity produces beneficial morphofunctional adaptations in the cardiovascular system.Objective: to characterize the possible electrocardiographic alterations in the users of two gyms in Ciego de Ávila.Methods: a cross-sectional descriptive study was carried out in 38 supposedly healthy people between 18 and 65 years old, who performed physical exercises for two months or more, with frequencies of four or more times per week, between January 2016 and May 2017. Epidemiological and physiological variables and electrocardiographic changes at rest were analyzed. Ethical principles were met.Results: the mean age was 34,3 years. Female patients (52,63 %), normal weight (57,89 %), and those without electrocardiographic changes (60,33 %) predominated. Early repolarization was the most identified variation (13,16 %). The average age was much lower in those with alterations (27,10 years). Heart rate was lower in those with alterations (69,70). Diastolic (76,30) and systolic (116,60) blood pressure were higher in those who practiced static exercises. Of those investigated with alterations, few had a family history of heart disease (18,42 %) and premature death (2,63 %). However, the same predominance was identified in personal history (50,00 %); and among those who had alterations, arterial hypertension (21,05 %).Conclusions: evidence is provided that warns about the need to perform the electrocardiogram at rest in high-intensity physical exercisers, to identify alterations in time and determine the types of exercises and their frequency.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno