Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Características de las muertes violentas ocurridas en el territorio sur de Ciego de Ávila en el quinquenio 2013-2017

Valia Pérez Pérez, Norma Burgos Suárez, Dodany Machado Mendoza

  • Introducción: la muerte violenta se considera un fenómeno social mundial; sus causas médicolegales pueden ser homicida, suicida y accidental.Objetivo: caracterizar las muertes violentas ocurridas en el territorio sur avileño en el quinquenio 2013-2017.Método: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal de los 533 fallecimientos violentos ocurridos en los cuatro municipios del territorio sur de la provincia Ciego de Ávila. Se utilizaron los métodos teóricos: analítico-sintético, histórico-lógico e hipotético-deductivo y, como empírico, la revisión documental de los libros de tanatología.Resultados: predominaron el sexo masculino (79,45 %), el color blanco de la piel (77,30 %) y el grupo de edades de 45 a 64 años o más (40,20 %). En el horario nocturno (28,90 %) y en el segundo semestre (55,10 %), ocurrieron la mayor cantidad de hechos. La causa médicolegal más frecuente fue la accidental (50,28 %) y la causa básica de muerte, el traumatismo por accidente de tránsito (28,52 %). En los hombres predominó el ahorcamiento (24,02 %) y en mujeres, el traumatismo por accidente de tránsito (5,63 %). La muerte accidental se produjo principalmente por traumatismo por accidente de tránsito (28,52 %), el suicidio por ahorcamiento (26,27 %), y el homicidio por herida de arma blanca (12,38 %).Conclusiones: la muerte violenta aumentó en el año 2017 en el territorio sur de la provincia Ciego de Ávila. La causa médicolegal más frecuente fue la accidental, y su causa básica de muerte predominante fue el traumatismo por accidente de tránsito.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus