Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Consideraciones clínico-epidemiológicas de los defectos bucomaxilofaciales y su rehabilitación en el municipio Ciego de Ávila

  • Autores: René Santana Delgado, Rafael Castañeda Molerio, Vivian Sahily Pérez Morales, Yarily García Martínez, Mercedes Avila García, Reider Santana Delgado
  • Localización: Mediciego, ISSN-e 1029-3035, Nº. Extra 22, 2016 (Ejemplar dedicado a: Suplemento Especial)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Clinical-epidemiological considerations of the buccomaxillofacial defects and their rehabilitation in Ciego de Ávila municipality
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: la rehabilitación correcta del paciente con pérdida de estructuras de la cara o de áreas adjuntas a ella posibilita su recuperación física y psicológica y su reintegración normal a la vida social. Las prótesis bucomaxilofaciales de aspecto realista son una excelente alternativa cuando la reconstrucción plástica no es posible; no obstante, su empleo implica la posibilidad de desalojo del aparato por su tamaño, alto peso y ubicación frecuente en zonas de movilidad facial.Objetivo: determinar el comportamiento de algunas variables clínico-epidemiológicas relacionadas con los defectos bucomaxilofaciales y su rehabilitación en el municipio Ciego de Ávila en el período de enero de 2015 a enero de 2016.Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en pacientes con defectos bucomaxilofaciales. El universo de estudio abarcó toda la población del municipio, del que se seleccionó una muestra de 59 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se confeccionó un cuestionario para la recogida de datos y los resultados se reflejaron en tablas.Resultados: la prevalencia de pérdida total o parcial de estructuras bucomaxilofaciales fue de 0,043  %; la mayoría de los casos fueron pacientes masculinos, de edades entre 35 y 59 años, tez blanca y con lesiones oculares. Las principales causas de pérdida de estructuras fueron los traumatismos y las lesiones oncológicas. La mayoría de los pacientes estaban rehabilitados.Conclusiones: aún cuando la prevalencia de estos defectos es numéricamente baja, su repercusión psicosocial en los afectados es alta, de ahí la importancia de la atención multidisciplinaria para su rehabilitación

    • English

      Introduction: the correct rehabilitation of the patient with loss of face structures or areas attached to it makes possible their physical and psychological recovery and their normal reintegration into social life. Realistic-looking buccomaxillofacial prostheses are an excellent alternative when plastic reconstruction is not possible; however, their use implies the possibility of eviction of the device due to its size, high weight and frequent location in areas of facial mobility.Objective: to determine the behavior of some clinical and epidemiological variables related to bucomaxillofacial defects and their rehabilitation in Ciego de Ávila municipality from January 2015 to January 2016.Method: a cross-sectional descriptive study was carried out in patients with buccomaxillofacial defects. The universe of study covered the entire population of the municipality, from which a sample of 59 patients who met the inclusion criteria were selected. A questionnaire was prepared for the data collection and the results were reflected in tables.Results: the prevalence of total or partial loss of buccomaxillofacial structures was 0,043 %; the majority of the cases were male patients, aged between 35 and 59 years, white skin and with ocular lesions. The main causes of structures loss were trauma and oncological lesions. Most of the patients were rehabilitated.Conclusions: although the prevalence of these defects is numerically low, its psychosocial impact on those affected is high, hence the importance of multidisciplinary care for rehabilitation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno