Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Canales de comercio alternativo en pequeños productores de quinua del Departamento de Junín - Perú

Waldemar Mercado, Annee Luján

  • El Año Internacional de la Quinua (2013) generó cambios en el mercadeo del grano. El objetivo fue identificar canales de comercio alternativo de la quinua impulsados por pequeños productores del Departamento de Junín, con la finalidad de evaluar su viabilidad productiva, tecnológica y económica. Para ello, se aplicó tres muestreos probabilísticos, una con 399 productores de quinua en Junín, otra de 121 hogares consumidores de quinua de Junín y una tercera con 98 hogares de Lima Metropolitana – Zona Este. En el año 2016 existían 30 canales de mercadeo de la quinua con predominio de 24 canales de comercio centralizado que distribuyó 88% de la quinua producida, en tanto 12% se hizo por seis canales alternativos. El margen neto en el comercio tradicional permite al productor obtener 9,6% del precio de venta final y en canales alternativos el 48,3%, sin embargo, todavía existe debilidad para implementar proyectos de innovación debido a la falta de asociatividad de los productores, el nivel de inversión requerido, conocimiento tecnológico y de mercado. Si bien existe percepción positiva sobre la quinua y alta disposición del consumidor para adquirirlas en forma más directa, el productor debe garantizar la trazabilidad del producto a fin de posibilitar ese tipo de comercio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus