Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Uso de territorio e integración a la economía de mercado. Estudio de caso en la Amazonía Boliviana

    1. [1] Universidad Nacional Agraria La Molina

      Universidad Nacional Agraria La Molina

      Perú

    2. [2] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Natura@economía, ISSN-e 2226-9479, Vol. 1, Nº. 1, 2013 (Ejemplar dedicado a: Enero a Junio), págs. 105-121
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los pueblos indígenas de América Latina tienen problemas territoriales similares, en el sentido de que se enfrentan a intereses políticos y económicos que frenan la consolidación de sus derechos territoriales. Se alega a menudo que los grupos indígenas ya tienen suficientes tierras, que son relativamente pocos para tanto espacio, o que reclaman más de lo que son capaces de gestionar. El presente estudio tiene como objetivo analizar, desde una óptica geográfica y social el uso que los tsimane, un grupo indígena de cazadores horticultores de la amazonia boliviana, hacen de su territorio. El análisis se enfoca en señalar las diferencias de usos del territorio en función del nivel de integración a la economía de mercado de las diferentes comunidades. Se utilizó información geográfica obtenida en el periodo 2008-2009 mediante un proyecto de mapeo participativo en parte del territorio habitado por los tsimane’, así como información socioeconómica procedente de encuestas individuales llevadas a cabo en 32 comunidades tsimane’.  Los resultados obtenidos evidencian que  la densidad poblacional, la ganancia de ingresos y la cercanía a carreteras y caminos forestales están directamente asociados a la superficie utilizada por la comunidad; mientras que el grado de actividad comercial, desarrollada por la comunidad y la cercanía de esta al mercado, están inversamente relacionados con el área total aprovechada. Nuestro estudio remarca la importancia del conocimiento de las áreas utilizadas y de cómo se relacionan con sus actividades económicas y subsistencia en la planificación y ordenamiento del territorio indígena.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno