Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Emisiones de vehículos recolectores de residuos en un relleno sanitario

Eloy Mondragón Zarza, María Consuelo Hernández Berriel, Elena Rosa Domínguez, Sylvie Turpin-Marion, Fredy Cuéllar Robles, Salvador Flores Reyes

  • En México el aumento en la generación de residuos sólidos urbanos (RSU) durante las últimas décadas, ha provocado mayor demanda de servicios de vehículos de recolección, traslado y disposición en rellenos sanitarios (RESA); sin embargo, se tiene escaso conocimiento de los impactos en cuanto a gases de efecto invernadero (GEI) durante la entrega y disposición de los RSU. El objetivo de este manuscrito fue determinar las emisiones directas como Huella de Carbono, generadas por los vehículos de recolección y transporte, desde su ingreso, registro y salida del RESA. Para el desarrollo se recabó información de tiempos y movimientos en el RESA de Tenango del Valle durante dos semanas; se utilizó la metodología del IPCC para estimar las emisiones de GEI, empleando los datos de los vehículos que depositaron sus RSU, factores de emisión y parámetros específicos para México. Para la disposición promedio de 2 025,43 tRSU/semana, las emisiones totales promedio de diésel fueron 3,72E-01 tCO2e/semana (3,66E-01 tCO2e/semana de CO2, 5,11E-03 tCO2e/semana de N2O y 5,40E-04 tCO2e/semana de CH4). Las mayores emisiones se obtuvieron durante el proceso de descarga de los RSU. Si todos los vehículos recolectores utilizaran gas natural (GN) o biogás (BioG), las emisiones de GEI podrían disminuirse hasta 99,89% o 99,95%, respectivamente; y el costo hasta un 45,21%. Es recomendable no exceder las capacidades de compactación indicadas por el fabricante para que el tiempo de descarga disminuya.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus