Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un nuevo impulso a la “geoalfabetización” en los parques nacionales volcánicos de Costa Rica y sectores aledaños para una mejor gestión del riesgo

    1. [1] Instituto Costarricense de Electricidad
    2. [2] Universidad Técnica Nacional (UTN)
    3. [3] Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE)
  • Localización: Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres (REDER), ISSN-e 0719-8477, Vol. 7, Nº. 2, 2023, págs. 6-18
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • A new impetus in "geo-literacy" in the National Volcanic Parks of Costa Rica and surrounding sectors for better risk management
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En Costa Rica, todos los grandes volcanes se han convertido en parques nacionales, lo que ha limitado la ocupación humana y las actividades productivas en sus áreas más cercanas. El país se ha promocionado a nivel mundial como un destino turístico importante por su biodiversidad y compromiso con la conservación; aumentando el turismo y la exposición de las personas a los diferentes peligros volcánicos. Las universidades públicas y la Comisión Nacional para la Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) llevan a cabo actividades informativas y educativas para la población. En el 2020, la CNE impulsó una campaña de geoalfabetización, mediante el diseño e instalación de rótulos con información preventiva y geo-educativa sobre los volcanes en español e inglés. Hasta diciembre de 2022, se habían instalado más de 250 rótulos en colaboración con Parque Nacionales, Instituto Costarricense de Electricidad, comunidades, empresas privadas, el sector turístico y las Asociaciones Administradoras de Acueductos y Alcantarillados Comunales. Estas acciones han generado un sentido de empoderamiento y pertenencia en los actores involucrados. Las acciones están vinculadas a la Ley Nacional de Emergencias y Prevención de Riesgos, la Política Nacional de Gestión de Riesgos (2016-2030) y el Plan Nacional de Gestión de Riesgos 2021-2025.

    • English

      In Costa Rica, all the large volcanoes have been converted into national parks, which has limited human occupation and productive activities in its closest areas. The country has been promoted worldwide as an important tourist destination due to its biodiversity and commitment to conservation, increasing tourism and people's exposure to different volcanic hazards. Public universities and the National Commission for Risk Prevention and Emergency Attention (CNE) carry out informative and educational activities for the population. In 2020, the CNE promoted a ‘geoliteracy’ campaign, through the design and installation of signs with preventive and geo-educational information on volcanoes in Spanish and English. As of December 2022, more than 250 signs had been installed in collaboration with National Parks, the Costa Rican Electricity Institute, communities, private companies, the tourism sector, and the Community Aqueduct and Sewer Management Associations. These actions have generated a sense of empowerment and belonging in the actors involved. The actions are linked to the National Law on Emergencies and Risk Prevention, the National Risk Management Policy (2016-2030) and the National Risk Management Plan 2021-2025.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno