Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


«El que se mete con mi barrio me cae mal». Alternativas analíticas a la estandarización en música popular

    1. [1] Instituto de Investigación en Producción y Enseñanza del Arte Argentino y Latinoamericano. Facultad de Bellas Artes. Universidad Nacional de La Plata / Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos.
  • Localización: Clang: Revista del Departamento de Música, ISSN-e 2524-9215, Nº. 5, 2019
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • «Whoever messes with my neighborhood does not like me». Alternatives to Standardization in Popular Music Analysis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Aunque Theodor Adorno no es responsable de ladicotomía musicológica que separa una auténticamúsica del pueblo de los supuestos fetiches conque la industria coloniza la subjetividad colectiva,sus trabajos sobre música popular contribuyeronmucho a fortalecerla argumentalmente. Este trabajoensaya una refutación utilizando los mediosdel propio Adorno: el análisis de la materialidadmusical. Apelaremos a un componente deliberadamenteausente en su obra: la transculturaciónde las músicas afroamericanas.

    • English

      Although the musicological split between anauthentic music of the folk and the fetishes usedby industry to colonize collective subjectivitieswas not created by Theodor Adorno, his writtingsabout popular music strengthened its argumentsa lot. This paper essays a refutation throughAdorno’s own means: the analysis of musicmateriality. I will take into account one aspectdeliberately left apart in his work: transculturationof Afro-American music.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno