Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Historia de la música y morfología musical

    1. [1] Universidad Nacional de La Plata

      Universidad Nacional de La Plata

      Argentina

  • Localización: Clang: Revista del Departamento de Música, ISSN-e 2524-9215, Nº. 4, 2016 (Ejemplar dedicado a: Clang 4), págs. 47-54
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En la Enseñanza Musical de Nivel Superior –también en la producción teórica sobre la música– resulta habitual la confluencia de saberes provenientes de diferentes campos epistémicos en un mismo corpus. Es frecuente la superposición de la historia de la música y la morfología musical. La musicología no ha resuelto esta tensión solapándose en vertientes como la musicología histórica, la teoría musical o la musicología sistemática. En tanto criterio de agrupamiento, se apela a aspectos formales del repertorio canónico –usualmente de Europa occidental– para definir periodizaciones, asociándose estilos y formas musicales sintetizados en taxonomías prototípicas, como clasicismo y sonata para piano. La forma musical es reducida a fórmula, excluyendo de su estudio cualquier música que presente alguna alteración al esquema.  Eso conlleva a la marginación de músicas cuya práctica es entendida como devenir, entre las que se encuentran gran parte de las músicas populares. Este trabajo propone revisar el rol de la morfología musical en este proceso.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno