Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La ansiedad y su relación con la conducta alimentaria en personas con obesidad

    1. [1] Universidad Técnica de Manabí

      Universidad Técnica de Manabí

      Portoviejo, Ecuador

  • Localización: Revista Caribeña de Ciencias Sociales (RCCS), ISSN-e 2254-7630, Nº. 7 (Julio), 2019
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio, es un aporte a la ciencia y al conocimiento, para toda la comunidad universitaria (profesores-alumnos), con la finalidad de dar a conocer en qué medidas la ansiedad como trastorno de la conducta humana, tiene repercusión directa en la conducta alimentaria de un individuo.

      El objetivo de esta investigación fue, determinar la relación existente entre los niveles de ansiedad, frente a la conducta alimentaria presentes en personas con sobrepeso, de la “Unidad Educativa Fiscal Portoviejo, y cuáles son los factores más relevantes dentro de la psiquis que determinan estos procesos simbióticos que influyen directamente en el soma.

      Para el siguiente estudio se ha elegido el tipo de investigación correlacional de corte transversal, puesto que ésta permite evaluar las variables de las muestras seleccionadas y determinar en qué medidas dichas variables están relacionadas.

      La ansiedad y la obesidad son dos condiciones patológicas que se encuentras íntimamente unidas debido a sus interrelaciones clínicas. Este estudio realizado a los estudiantes de la Unidad Educativa Portoviejo, tomo como muestra a personas que padecían de obesidad con la finalidad de encontrar afinidad entre estas dos variables. Mediante aplicación de baterías psicológicas y otras herramientas de recolección de datos, se pudo concluir que el 55% de los participantes con obesidad padecían de ansiedad de tipo grave.

      Los resultados expuestos en el presente estudio nos permiten entender los factores predictores que puedan incidir en el manejo del estrés y en las estrategias que las personas van a generar en situaciones de riesgo emocional.

    • English

      This study is a contribution to science and knowledge, for the entire university community (teachers-students), in order to make known in what measures anxiety as a disorder of human behavior, has a direct impact on eating behavior of an individual.

      The objective of this research was to determine the relationship between levels of anxiety, compared to eating behavior present in overweight people, the "Portoviejo Fiscal Education Unit, and what are the most relevant factors within the psyche that determine these symbiotic processes that directly influence the soma.

      For the following study, the type of cross-sectional correlational research was chosen, since it allows to evaluate the variables of the selected samples and to determine in what measures these variables are related.

      Anxiety and obesity are two pathological conditions that are intimately linked due to their clinical interrelations. This study, made to the students of the Unidad Educativa Portoviejo, took as a sample people suffering from obesity in order to find affinity between these two variables. Through application of psychological batteries and other data collection tools, it was concluded that 55% of the participants with obesity suffered from severe anxiety.

      The results presented in this study allow us to understand the predictive factors that may affect the management of stress and the strategies that people will generate in situations of emotional risk.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno