Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relación entre peso al nacer y algunas variables biológicas y socioeconómicas de la madre en partos atendidos en un primer nivel de complejidad en la ciudad de Manizales, Colombia, 1999 al 2005

José Jaime Castaño Castrillón, José Fernando Giraldo, Carlos Andrés Murillo Díaz, Yuliana Jordán Ordóñez, Jaime Andrés Orozco Arango, Paula Robredo, María del Pilar Montilla-Velásquez, Juliana Villegas González, Oscar Alberto Villegas Arenas

  • español

    Objetivo: describir la relación existente entre el peso al nacer y algunas variables socioeconómicas y biológicas de la madre.Materiales y métodos: se llevó a cabo un estudio de corte transversal. Se revisaron 1892 historias clínicas de partos atendidos entre enero de 1999 y diciembre del 2005 en la Clínica La Enea de ASSBASALUD, ESE. Las variables estudiadas fueron el peso y sexo del recién nacido; edad cronológica, escolaridad, nivel socioeconómico, procedencia, tipo de unión conyugal de la madre y el diligenciamiento de la hoja del Centro Latinoamericano de Perinatología.Resultados: la prevalencia de bajo peso al nacer fue de 4,4%. El tipo de unión conyugal inestable (p=0,03) y recién nacido de sexo femenino (p=0,00) fueron las variables de mayor significancia de estadística.Conclusión: la prevalencia de bajo peso al nacer es menor a las descritas en otras poblaciones en Latinoamérica. No se encontró asociación con otros factores previamente descritos.

  • English

    Objective: describing the existing relationship between birth weight and some of the mother’s socioeconomic and biological variables.Materials and methods: A Cross-sectional study wasperformed.1,892medicalrecordswerereviewed concerning deliveries at ASSBASALUD ESE’s La Enea clinic from 1999 to 2005. The variable sstudied were the newborn’s birth-weight and gender and the mother’s age, education, socioeconomic status, origin, type of conjugal relationship and fillingin the Latin-American Perinatology Centre’s form (CLAP-Centro Latinoamericano de Perinatología).Results: low birth-weight prevalence was 4.4%. Being in an unstable marriage (p=0.03) and the new-born being female (p=0.00) were the variables having most statistical significance.Conclusion: low birth-weight prevalence was less than that described in other Latin-America populations. No association was found with other previously-described factors.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus