Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Migratory flows in southern Chiapas: a local narrative of the impact of migrant caravans and African groups

    1. [1] Universidad Autónoma de Chiapas

      Universidad Autónoma de Chiapas

      México

  • Localización: Revista Política, Globalidad y Ciudadanía, ISSN-e 2395-8448, Vol. 5, Núm. 10, 2019 (Ejemplar dedicado a: July - December), pág. 43
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Flujos migratorios en el sur de Chiapas: una narrativa local del impacto de las caravanas migrantes y los grupos africanos
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo es una revisión documental cuyo objetivo es presentar una narrativa que plantea el impacto de la migración que se está dando en la ciudad de Tapachula, Chiapas. Se aplicó el método cualitativo y en particular el etnográfico utilizando como técnica de investigación la revisión documental, considerando como insumo las narrativas locales encontradas en las noticias, reportajes y artículos que los periódicos locales generan. Se parte de la narrativa cronológica de la migración centroamericana a través de las caravanas, y los grupos de África-caribeños los cuales están impactando en dimensiones como la cotidianeidad de la vida local y la mutación de las formas y maneras de migrar, todo ello en el periodo de octubre 2018- septiembre 2019. Se encontró que desde el año pasado el flujo de migrantes ha aumentado exponencialmente provocando una serie de interrelaciones culturales que están reconfigurando la cotidianidad; emergiendo así nuevas realidades y culturas como las muestras de xenofobia y discriminación que se están dando dentro de una política strictu sensu implementada desde el mismo gobierno. Se concluye con el planteamiento del nacimiento de una comunidad africana atrapada, avizorando nuevas crisis latentes en la cotidianidad.

    • English

      This article is a documentary review whose objective is to present a narrative that raises the impact of the migration that is taking place in the city of Tapachula, Chiapas. The qualitative method and in particular the ethnographic method were applied using the documentary review as a research technique, considering as input the local narratives found in the news, reports and articles that the local newspapers generate. It is based on the chronological narrative of Central American migration through the caravans, and the African-Caribbean groups which are impacting on dimensions such as the daily life of local life and the mutation of the forms and ways of migrating, all in the period from October 2018- September 2019. It was found that since last year the flow of migrants has increased exponentially causing a series of cultural interrelations that are reconfiguring everyday life; emerging new realities and cultures as the examples of xenophobia and discrimination that are taking place within a strictu sensu policy implemented from the same government. It concludes with the approach to the birth of a trapped African community, seeing new latent crises in everyday life.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno