Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


EFECTIVIDAD DE LA METODOLOGÍA MORA-VAHRSON MODIFICADA EN EL CASO DE LOS DESLIZAMIENTOS PROVOCADOS POR EL TERREMOTO DE CINCHONA, COSTA RICA

    1. [1] Escuela de Ciencias Geográfcas, Universidad Nacional Heredia.
    2. [2] Estudiante Asistente Escuela de Ciencias Geográfcas, Universidad Nacional Heredia.
    3. [3] Estudiante Asistente Escuela de Ciencias Geográfcas, Universidad Nacional
  • Localización: Revista geográfica de América Central, ISSN-e 2215-2563, ISSN 1011-484X, Vol. 2, Nº 47, 2011 (Ejemplar dedicado a: Revista Geográfica de América Central Nº 47), págs. 141-162
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Uno de  los primeros pasos en  la gestión de riesgos por deslizamiento es  la determinación de  las zonas de amenaza, para esto existen una serie de modelos, cada cual con un nivel de complejidad y detalle, cuya selección dependerá del tipo y calidad de datos disponibles en cada región, así como de utilidad de la información generada para el tomador de decisiones. Uno de los modelos más am-pliamente utilizados en la región centroamericana es denominado Método Mora-Vahrson, del cual se analizaran ex-poste al terremoto de Cinchona, con la finalidad de valorar su precisión, en virtud de su simplicidad y fácil aplicación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno