Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


RIESGOS POR INUNDACIONES EN COSTA RICA

    1. [1] Escuela de Ciencias Geográficas. Universidad Nacional.
  • Localización: Revista geográfica de América Central, ISSN-e 2215-2563, ISSN 1011-484X, Vol. 1, Nº 25-26, 1992 (Ejemplar dedicado a: Revista Geográfica de América Central N. 25-26), págs. 373-384
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La información sobre los peligros naturales a que está expuesto el país y su pasado ( repercusión histórica), se halla dispersa o tratada en forma inapropiada.  Como lógica consecuencia de ello, es patente la carencia de planes o esquemas globales para enfrentar tareas de pre y posdesastres, pues son inexistentes aquellos documentos cartográficos y glosarios especializados que nos permitan ubicar en el territorio nacional, los sitios que por características físico-naturales calificadas, hayan sido más proclives a sufrir embates.  Fue necesario entonces, iniciar y mantener actualizado un banco de datos que recopile la información histórica sobre el impacto de las inundaciones y ubicar a través de mapas los sitios de incidencia histórica de estos fenómenos.   La recopilación histórica de sucesos derivados por fenómenos naturales (inundaciones) representa la información más extensa que se dispone en Costa Rica sobre lugares, fechas de ocurrencia, tipo y efectos que su activamiento ha conllevado.  Se presentan las fuentes de información utilizados, combinándose con elementos importantes como la organización del drenaje en Costa Rica.  Un resumen de información y análisis de los ríos Limoncito, Corredores y Caño Seco, Parrita y Grande de Tárcoles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno