Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Experiencia de inclusión laboral: el caso de Oscar, pianista con trastorno del espectro autista

    1. [1] Universidad de Costa Rica

      Universidad de Costa Rica

      Hospital, Costa Rica

  • Localización: Educación: revista de la Universida de Costa Rica, ISSN 0379-7082, ISSN-e 2215-2644, Vol. 47, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Journal of Education (July-December)), págs. 1-27
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Work Inclusion Experience: The Case of Oscar, a Pianist with Autism Spectrum Disorder
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo fue describir la experiencia de un caso exitoso de inclusión en el campo laboral de una persona con trastorno del espectro autista [TEA] por medio del acompañamiento dado en el lugar de trabajo. Está enmarcado bajo una metodología cualitativa, con un diseño de estudio de caso relatado desde la experiencia de una compañera de trabajo. La selección de la muestra fue por conveniencia, ya que se dio en un contexto específico donde la Universidad de Costa Rica contrató a una persona pianista de 38 años con diagnóstico TEA, que desempeña un rol de pianista acompañante en los cursos de Canto Complementario. La obtención de información se hizo por medio de la recolección de documentos, entrevistas estructuradas a la mamá, a un exprofesor de música y una persona perteneciente al equipo de PROEMDIS, además de observaciones con participación completa. Los datos obtenidos se categorizaron en cinco criterios temáticos para su análisis: apoyo de la familia durante la infancia, primeros pasos como estudiante de piano en la edad escolar, retos en el ambiente laboral, tipos de apoyo laboral, evolución del proceso de inclusión. Se concluye que abordar el proceso de Oscar con una perspectiva a largo plazo dio como resultado pequeños avances continuos que armaron un cambio positivo en el tiempo. La confianza alcanzada en Oscar en el proceso de estos cuatro años exhibió una favorable modulación de sus emociones, reacciones ante lo nuevo, control de impulsos y conductas disfuncionales, lo cual abrió paso a nuevos contactos y ambientes sociales. Se insta a las entidades empleadoras a crear un ambiente adaptado a sus empleados y empleadas con TEA, para que así logren permanecer en el lugar de trabajo y puedan aspirar a una estabilidad laboral, una mejora en los ingresos que les empodere y motive, con la posibilidad de abrir una brecha hacia una mejor calidad de vida.  

    • English

      Through this article, the researcher aimed to describe the experience of a successful case of labor inclusion of a person with autism spectrum disorder [ASD] through workplace support. The study is framed within a qualitative methodology with a case study design narrated from the experience of a colleague at work. Moreover, the sample selection was convenience-based as it occurred in a specific context where the University of Costa Rica hired a 38-year-old pianist with a diagnosis of ASD to perform the role of accompanying pianist for Complementary Singing courses. Regarding the information, the author obtained it through document collection, structured interviews with the pianist's mother, a former music teacher, and a person belonging to the PROEMDIS team, in addition to observations with full participation. Furthermore, the data obtained were categorized into five thematic criteria: family support in childhood, first steps as a piano student in school age, challenges in the work environment, types of work support, and evolution of the inclusion process. Hence, the investigator concluded that approaching the inclusion process with a long-term perspective resulted in small continuous advances that built a positive change over time. The trust achieved in the process over these four years exhibited a favorable modulation of emotions, reactions to new experiences, impulse control, and dysfunctional behaviors, opening the way to new social contacts and environments. Employers are urged to create an environment adapted to their employees with ASD so that they can remain in the workplace and aspire to job stability, an improvement in income that empowers and motivates them, giving the possibility of opening a path towards a better quality of life. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno