Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Construcción de la modernidad en las “fronteras de la civilización”: Acercamiento histórico y antropológico al rezago socioeconómico a partir del desarrollo de la industria carbonífera en Lebu, (1852-1999)

    1. [1] Universidad de Concepción

      Universidad de Concepción

      Comuna de Concepción, Chile

  • Localización: Historia Regional, ISSN-e 2469-0732, ISSN 0329-8213, Nº. 50, 2023 (Ejemplar dedicado a: Tercer Cuatrimestre (Setiembre-Diciembre))
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Construction of modernity in the "frontiers of civilization": Historical and anthropological approach to socioeconomic backwardness from the development in Lebu coal industry, (1852-1999)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde una perspectiva antropológica e histórica crítica, sostenemos que la industria carbonífera instaló en la segunda mitad del siglo XIX, tanto la modernidad como la pobreza crónica en Lebu. Como dos caras de una misma moneda, ambos fenómenos se asocian a la reproducción de una lógica extractivista que marcó de manera definitiva el devenir de este territorio. Para el abordaje metodológico, se revisan diarios locales como La Verdad, Proa al Futuro, El Araucano y El Amigo del Minero y memorias de las compañías carboníferas lebulenses. El análisis de estas fuentes permite sostener que el rezago socioeconómico tiene un arraigo histórico y geopolítico en el territorio, debido a la pobreza que acompaña a las prácticas extractivistas fundadas en la dependencia económica y social de la minería del carbón.

    • English

      From an anthropological and historical-critical perspective, we argue that the charcoal industry in the second half of the XIX century installed in Lebu both modernity and chronic poverty. Like two faces of the same coin, both phenomena are associated with reproducing an extractive logic, a determinant in this territory. For the methodology approach, the newspapers La Verdad, Proa al Futuro, El Araucano and El Amigo del Minero are reviewed, as well as the memoirs from the Lebulense coal companies. The analysis of these sources allows us to state that socioeconomic backwardness has historical and geopolitical roots in the territory due to the poverty accompanying extractives practices based on economic and social dependence on coal mining.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno