Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fragancias florales de plantas chilenas del jardín botánico de la universidad de talca que atraen insectos

    1. [1] Química. Dr. en Ciencias por la U. Estadual de Campinas, Brasil. Máster en Química Orgánica por la U. Estadual de Campinas, Brasil. Bachiller en Ciencias con mención en Química por la U. Nacional de Ingeniería, Perú. Profesora conferenciante del Instituto de Química de Recursos Naturales, Universidad de Talca. Forma parte del equipo de investigadores del Centro de Plantas Nativas de Chile (CENATIV).
    2. [2] Ingeniera Agrónoma. Master of Science en Floriculture and Ornamental Horticulture de Cornell University. Ingeniera Agrónoma de la PUC de Chile. Profesora Asociada de la Fac. de Ciencias Agrarias, U. de Talca. Forma parte del equipo de investigadores del Centro de Plantas Nativas de Chile (CENATIV)
    3. [3] Bioquímico. Doctor en Ciencias Aplicadas U. de Talca, Chile. Máster en Bioquímica por la U. Andrés Bello, Chile. Lic. en Bioquímica, U. Andrés Bello, Chile. Investigador del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), U. Católica del Maule, Chile.
    4. [4] Dipl.-Ing. Landeskultur und Umweltschutz, Universität Rostock, Alemania. Jefe de Unidad Jardín Botánico de la Universidad de Talca, Universidad de Talca
  • Localización: DU & P: revista de diseño urbano y paisaje, ISSN-e 0717-9758, Vol. 15, Nº. 43, 2023, págs. 52-57
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Floral fragrances of chilean plants from the botanical garden of the university of talca that attract insects
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El jardín botánico de la Universidad de Talca (JBUTAL) es un espacio verde y abierto a la comunidad de la Región del Maule y alberga alrededor de 1.500 especies vegetales. Entre las especies vegetales se destacan las especies nativas chilenas, que cumplen funciones importantes en el ecosistema. Durante las visitas al JBUTAL, principalmente en las estaciones de primavera y verano, se perciben un conjunto de fragancias provenientes de la flora, así como la visita de insectos. En este ecosistema existe poca información acerca de la relación entre las fragancias emitidas por las especies vegetales y los insectos. En esta investigación se exploraron los perfiles de las fragancias de flores de Quilo (Muehlenbeckia hastulata I.M. Johnst), Retamo (Retanilla ephedra (Vent.) Brongn), Pichi romero (Fabiana imbricata Ruiz & Pav.) y Tevo (Retanilla trinervia Gillies & Hook. (Hook. & Arn.) mediante microextracción en fase sólida acoplada a cromatografía de gases-espectrometría de masas (SPME/GC/MS) para conocer su composición química y relacionarlos con visitantes/polinizadores florales. Los resultados mostraron perfiles de fragancias únicas con buena fuente de compuestos orgánicos volátiles (VOCs), que se componen principalmente de hidrocarburos, aldehídos, ácidos carboxílicos, ésteres, alcoholes, éteres, terpenos, entre otros. Se identificaron un total de 67 compuestos volátiles, muchos de ellos corresponden a reconocidos compuestos atractores de polinizadores. Los resultados de esta investigación muestran la relevancia de la introducción de la flora nativa en un paisaje urbano, no solo aportando belleza escénica sino también atrayendo insectos visitantes/polinizadores (u otros organismos) al ecosistema. Los resultados obtenidos en esta investigación son inéditos y valiosos para el grupo de investigación y la comunidad científica.

    • English

      The botanical garden of University of Talca (JBUTAL) is a green space open to the community of the Maule Region and is home to around 1,500 plant species. Among the plant species, the Chilean native species stand out, which fulfill important functions in the ecosystem. During visits to JBUTAL, mainly in the spring and summer seasons, a set of fragrances from the flora are perceived, as well as the visit of insects. In this ecosystem, there is little information about the relationship between the fragrances emitted by plant species and insects. In this research, flower fragrance profiles from Quilo (Muehlenbeckia hastulata IM Johnst), Retamo (Retanilla ephedra (Vent.) Brongn), Pichi rosemary (Fabiana imbricata Ruiz & Pav.) and Tevo (Retanilla trinervia Gillies & Hook. (Hook. & Arn.) were explored by solid-phase microextraction coupled with gas chromatography-mass spectrometry to understand their chemical composition and to relate them to floral visitors/pollinators. The results showed unique fragrance profiles with good source of volatile organic compounds, which are mainly composed of hydrocarbons, aldehydes, carboxylic acids, esters, alcohols, ethers, terpenes, among others. A total of 67 volatile compounds were identified, many of which correspond to recognized pollinator-attracting compounds. The results of this research show the relevance of introducing native flora into an urban landscape, not only providing scenic beauty but also attracting insect visitors/ pollinators (or other organisms) to the ecosystem. The results obtained in this research are unprecedented and valuable for the research group and the scientific community.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno