Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de las heridas en la infección de frutas de Citrus sinensis var. valencia por Penicillium digitatum (Pers.) Sacc

    1. [1] docente universitario
  • Localización: Revista Investigación Agraria: ReInA, ISSN 2708-9843, Vol. 5, Nº. 2, 2023, págs. 30-41
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se ha realizado un experimento a nivel de campo en el suelo con el objetivo de evaluar el efecto del tamaño de las lesiones en la cáscara de frutas maduras de naranja dulce variedad valencia inoculado con Penicillium digitatum; para el cual se utilizó un alfiler, un cuchillo y 24 naranjas maduras entre verde y amarillo. Se ha realizado un diseño experimental con 4 tratamientos y seis repeticiones. Los tratamientos fueron los siguientes: Tratamiento 1: Hincones de alfiler a 2 mm de profundidad + Penicillium; Tratamiento 2: Corte con cuchillo a 2 mm de profundidad+ Penicillium; Tratamiento 3: Corte con cuchillo a 1 cm de profundidad+ Penicillium; Testigo 0: Naranja sin heridas, solo con conidios de Penicillium. La fuente de inóculo fue una naranja con conidios de P. digitatum. La primera evaluación de realizo a los 5 días de la inoculación y la segunda evaluación a los 9 días de la inoculación. Se hizo un análisis de varianza y prueba de Tukey para comparar medias de los tratamientos en estudio. Se ha encontrado que cualquier herida por más pequeña que sea genera la penetración del hongo P. digitatum, el hongo no puede ingresar si no hay una herida o lesión en la cáscara de la naranja. A los 5 días ya se muestra esporulación del hongo que va desde el 34 al 68% en los tratamientos con heridas; y a los 9 días los porcentajes de infección y esporulación va desde el 65 al 96% en promedio para los tratamientos con heridas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno