Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Composición y comportamiento inicial de malezas precoces en sustrato con plantas de Solanum lycopersicum L. en Satipo

    1. [1] Universidad Nacional del Centro del Perú

      Universidad Nacional del Centro del Perú

      El Tambo, Perú

    2. [2] Docente universitario
  • Localización: Revista Investigación Agraria: ReInA, ISSN 2708-9843, Vol. 4, Nº. 3, 2022 (Ejemplar dedicado a: ReInA), págs. 33-44
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las malezas en el trópico por el clima caluroso, húmedo y lluvioso en 30 días cubren el 100% de la superficie del suelo en contra de las plantas cultivadas; no hay estudios sobre la dinámica de las malezas en tomate que nos permitan entender para evitar el uso de herbicidas. Se ha trabajado con 12 javas de tierra agrícola expuestos a la intemperie con los riegos y la lluvia; las plantitas fueron contadas y pesadas por especie y familia a los 30 días; se extrajo plantas con raíz agrupando por especie y se pesó en una balanza digital gramera; los datos fueron procesados en excel con fórmulas para el porcentaje y las cantidades por m2 . Se han registrado 12 especies de malezas, de estas cuatro forrajeras, tres comestibles, tres antibióticos, uno medicinal y uno nematicida; Phyllantus niruri L. fue la más abundante con 80,4 individuos por m2 (27,93%); Euphorbia heterophylla es la más pesada en materia verde con 106,43 g/m2 (28,68%); las euforbiáceas son más abundantes en número de especies por familia, con tres especies que representan el 25%; las poáceas son las más abundantes por m2, con 84,89 individuos ( 29,5%); las euphorbiáceas son las más pesadas con 196,16 g/m2 (51,8%). Lo más importante fue encontrar una diversidad de malezas precoces en los 30 primeros días en una abundancia que cubren el 100% de la superficie del suelo, lo que ayudó a extraer las plantas de cada java, identificarlas, contarlas y pesarlas.

    • English

      Weeds in the tropics due to hot, humid and rainy weather in 30 days cover 100% of the soil surface against cultivated plants; There are no studies on the dynamics of weeds in tomato that allow us to understand how to avoid the use of herbicides. We have worked with 12 javas of agricultural land exposed to the elements with irrigation and rain; the seedlings were counted and weighed by species and family at 30 days; Plants with roots were extracted, grouped by species and weighed on a digital gramera scale; the data was processed in excel with formulas for the percentage and the quantities per m2. 12 species of weeds have been registered, of these four forage, three edible, three antibiotics, one medicinal and one nematicide; Phyllantus niruri L. was the most abundant with 80.4 individuals per m2 (27.93%); Euphorbia heterophylla is the heaviest in green matter with 106.43 g/m2 (28.68%); Euphorbiaceae are more abundant in number of species per family, with three species representing 25%; Poaceae are the most abundant per m2, with 84.89 individuals (29.5%); Euphorbiaceae are the heaviest with 196.16 g/m2 (51.8%). The most important thing was to find a diversity of early weeds in the first 30 days in an abundance that covered 100% of the soil surface, which helped to extract the plants from each java, identify them, count them and weigh them.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno