Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El análisis multimodal aplicado a la audiodescripción

Alejandro Romero Muñoz

  • La audiodescripción es una modalidad de traducción audiovisual accesible destinada principalmente a usuarios con discapacidad visual. Pese a ser relativamente reciente, la audiodescripción ha suscitado un importante interés académico en los últimos años, lo cual ha dado como resultado un auge de estudios sobre audiodescripción que aúnan múltiples metodologías y aproximaciones: referencias culturales, narratología, estudios descriptivos, estudios de recepción, análisis del discurso, etc. A partir de esta amalgama de posibles investigaciones, nuestra propuesta es la de explorar la aplicabilidad del análisis multimodal en la audiodescripción. Para ello, hemos optado por la clasificación de Chaume (2004), donde se proponen once códigos de significación del texto audiovisual que se transmiten mediante el canal visual y el acústico: el código lingüístico, paralingüístico, musical, de efectos especiales, de colocación del sonido, iconográfico, fotográfico, de movilidad, de planificación, gráfico y sintáctico. Con el objetivo de aplicar este análisis multimodal, exploramos cómo se plasman lingüísticamente los signos de los códigos de significación en un fragmento de la versión en español de la serie La historia de Lisey de la plataforma Apple TV+. Según los resultados, los signos de los códigos transmitidos por el canal visual son los más recurrentes en el guion audiodescriptivo analizado y, a su vez, los signos del código de movilidad e iconográfico suelen aparecer más frecuentemente. En conclusión, el análisis multimodal basado en los códigos de significación se adapta perfectamente a las características de la audiodescripción y muestra un importante potencial de investigación del que se pueden beneficiar otras aproximaciones y metodologías.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus