Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De las técnicas, a las competencias epistémicas y herramientas gerenciales. Notas para la biomejora de los procesos de Intervención Social. Los nuevos desafíos del trabajo social

    1. [1] Universidad Autónoma de Coahuila

      Universidad Autónoma de Coahuila

      México

  • Localización: Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, ISSN-e 0327-7585, Nº. 109, 2023
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En los últimos años la globalización, los desarrollos tecnológicos y científicos han influido en la trasformación del mundo; los países están cada vez más conectados, lo que ha contribuido a que las sociedades estén experimentando profundos cambios, impactando en una evolución de la humanidad en muchos de sus ámbitos.

      Todo ello ha llevado a la necesidad de mejorar los cuadros profesionales, con mejores competencias, habilidades y conocimientos acordes a los nuevos desafíos. En tal sentido, el propósito del presente texto es incorporar en la reflexión del Trabajo Social la importancia de las técnicas e instrumentos de investigación e intervención como parte de su ejercicio profesional, destacando la relevancia de las competencias epistémicas y las herramientas gerenciales como parte de una nueva neurocultura, que viene contribuyendo en la neuroeducación y formación de los actuales profesionales, en una era en la que se requiere potencializar los aprendizajes, que sean cada vez más significativos y que con ello, la humanidad se acerque hacia la tan anhelada superinteligencia, tal como lo vaticinan los Transhumanistas (IEET, 2023).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno