Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los virreyes indianos de la Monarquía Hispánica: Una revisión historiográfica

    1. [1] Universidad de Almería

      Universidad de Almería

      Almería, España

  • Localización: Revista de historiografía (RevHisto), ISSN 1885-2718, Nº. 38, 2023 (Ejemplar dedicado a: Coleccionismo, ciencia y antigüedades. Nuevas perspectivas de estudio en torno a los museos y gabinetes), págs. 147-194
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Indies viceroys of the Hispanic Monarchy: A historiographical review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente texto ofrece una panorámica historiográfica sobre las diferentes líneas de investigación que han abordado la figura de los virreyes del Nuevo Mundo de la Monarquía Hispánica. En consecuencia, da a conocer las perspectivas y las aportaciones más significativas, junto a las carencias halladas, unidas a las enormes y sugerentes posibilidades que aún atesora la compleja y poliédrica figura vicerregia indiana. Un balance que, del mismo modo, no soslaya la tradición historiográfica que ha suscitado este agente tendencias del análisis histórico, pues la mirada académica sobre los vicesoberanos ha estado y está estrechamente vinculada con los ritmos y corrientes de la historiografía general, y de la literatura histórica modernista hispana, en particular.

    • English

      This text offers a historiographical overview of the different lines of research that have addressed the figure of the viceroys of the New World of the Hispanic Monarchy. Consequently, it reveals the most significant perspectives and contributions, beside the deficiencies found, in addition to the enormous and suggestive possibilities that the figure of the Indies Viceroys, both complex and multifaceted, treasures. A balance that, in the same way, does not ignore the historiographical tradition that this real agent has aroused in other territories. This article considers the current trends in historical analysis, due to the academic view on the vicesoberanos has been closely linked to the rhythms and studies of general historiography, and of Hispanic modernist historical literature, in particular.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno