Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tratamiento implantológico de los extremos libres, en el paciente periodontal. ¿Hacia un modelo predictivo de resultados?

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, ISSN 1138-123X, Vol. 1, Nº. 1, 1996, págs. 51-61
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Los implantes oteointegrados se utilizan como alternativa protésica válida desde hace más de 25 años. Los extremos libres constituyen una indicación muy frecuente en pacientes periodontales, ya que esta enfermedad afecta de forma intensa a los molares y premolares. La documentación científica existente sobre este tipo de tratamientos, presenta períodos de seguimiento más cortos en los casos paciales que en los completos, pero los resultados presentados son similares. Existen ciertas peculiaridades en los casos parciales, relacionadas con aspectos anatómicos, biomecánicos y microbiológicos, que deben ser muy tenidas en cuenta al realizar el plan de tratamiento en estos casos. Aunque no existe una suficiente documentación científica sobre el papel exacto que cada una de las variables relacionadas con los mismos, representa en el resultado, sí se ha aportado material para justificar la necesidad de monitorizar adecuadamente una serie de las mismas. En el presente artículo se valora el papel de cada una de las variables y se propone un modelo de registro semicuantitativo de ellas, en orden a aumentar la predecibilidad de los casos tratados, estableciendo una clasificación apriorística de riesgo.

    • English

      Osteointegrated implants are used as a valid prosthetic alternative since more than 25 years ago. The free-end saddles are a very frequent indication in periodontal patients, as this disease affects molars and premolars in an intensive way. The scientific documentation on this type of treatments refers to shorter periods of time in partialy edentulous than in complete cases but results are similar. There are certain peculiarities in partial cases, related to anatomy, biomecanics and microbiology, important as related to the treatment plan. Even if there is not available enough scientific documentation of the exact value of these variables as related to the final result, we present material to justify the need of monitoring a series of them. This article values each one of these variables proposing a semiquantitative registration model of them in orden to improve the predictability, and establishing an apriori clasification of risk.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno