Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Agricultura, invención de un territorio y conservación “etnosférica”

Fabio Aldemar Gómez Sierra

  • español

    Este escrito deriva de un proceso de investigación acerca de los cambios de las sociedades campesinas boyacenses, es un estudio de caso relacionado con la incorporación de la vitivinicultura en las tradiciones agrícolas regionales. La movilidad del concepto territorio entendido como clima, suelo-subsuelo y cultura, fortalecido por la información y la globalización, es comparable con el término etnósfera o sistema de patrimonios comunitarios campesinos que exigen reconocimiento y protección. La incorporación de la viticultura en las tradiciones agrícolas de Boyacá, deja percibir la emergencia de la transformación permanente del concepto referido, por cuanto presiona instituciones, exige información y revisa la tradición: las denominaciones de origen, aplicadas a la agricultura campesina son repertorios para alcanzar oportunidades políticas, mientras que el aumento en el consumo de vino significa popularización de las élites.

  • English

    This paper derives from a research about the changes in peasant societies Boyaca, is a case study related to the incorporation of wine growing in the regional agricultural traditions. The mobility concept, territory, understood as climate, soil, subsoil and culture, strengthened by the information and globalization, is comparable with the term ethnosphere community asset or system peasants demand recognition and protection. The incorporation of vineyards in the agricultural traditions of Boyacá, let perceive the emergence of the ongoing transformation of the concept as reported by press institutions, requires information and reviews the tradition of appellations of origin, applied to farming, are codes to achieve political opportunities while the increase in wine consumption means popularization of the elites.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus