Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Valoración de la conservación, biológica en Tunja Boyacá.

    1. [1] Fundación Universitaria Juan de Castellanos

      Fundación Universitaria Juan de Castellanos

      Colombia

  • Localización: Cultura Científica, ISSN-e 2389-9638, ISSN 1657-463X, Nº. 8, 2010 (Ejemplar dedicado a: Cultura Científica), págs. 34-43
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Biological conservation valuation in Tunja, Boyacá
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La biodiversidad brinda servicios ecológicos, económicos y sociales, entre otros, aún así el común de la población ignora sus bondades y beneficios, aunque ella misma es la principal causa de su actual grado de amenaza y extinción. Boyacá es uno de los departamentos con mayor biodiversidad en Colombia y la conservación de las especies presentes en su territorio requiere de conocimiento y esfuerzos conjuntos por parte de sus habitantes. El presente estudio evalúa: la percepción de la ciudadanía frente a la importancia, el compromiso económico, las prioridades, las opciones y el grado de conocimiento, de 7 especies animales y vegetales presentes en la región, nativas y exóticas. Se realizaron 130 encuestas en diferentes zonas de la ciudad. Se encontró que la población tunjana: 1-) le da gran importancia a todas las especies de gran tamaño, aunque no sean nativas, 2-) estaría dispuesta a pagar por conservar las especies que considera muy importantes; 3-) apoyaría el desarrollo de proyectos de producción agropecuaria y generación hidroeléctrica, aun cuando esto signifique la extinción de las especies; 4-) opina que las mejores opciones de protección son: aportes internacionales y fondos provenientes del estado y, 5-) desconoce las causas y los problemas de conservación de variedades nativas. Hacer efectiva la protección de la biodiversidad en Boyacá requiere, por una parte, un mayor conocimiento biológico y por otra, elaborar políticas y estrategias que tomen en cuenta la opinión del público, por ser ellos quienes realizan la actividad de “conservar”.

    • English

      Species provide ecological services, economic, social, among others, yet the common people ignorant of its benefits and human dependence on them, the main cause of their current level of threat and extinction. Boyacá is a department with more biodiversity in Colombia and their conservation requires understanding and joint efforts by all its inhabitants. This study evaluates the importance, commitment, priorities, options and level of awareness among the population of Tunja towards conservation of 7 species in the region, native and exotic. Analysis data were taken from 130 surveys conducted in different parts of the city. It was found that the population Tunjana: 1 -) attaches great importance to all large species, although not native, 2 -) would be willing to pay to conserve the species considered very important, 3 -) support the development of farming projects and hydroelectric power, even if it means the extinction of species, 4 -) believes that the best options for preserving the species are: international contributions and funds from the state, and 5 -) unknown causes and problems conservation of native species. Enforce the protection of biodiversity in Boyacá requires on the one hand, a greater understanding and appreciation of biological species and draw up policies and conservation strategies that take into account public opinion to be the ones who perform this activity "preserve".


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno