Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pobladores de los Andes. Entre la riqueza y la pobreza

    1. [1] Fundación Universitaria Juan de Castellanos

      Fundación Universitaria Juan de Castellanos

      Colombia

  • Localización: Cultura Científica, ISSN-e 2389-9638, ISSN 1657-463X, Nº. 9, 2011 (Ejemplar dedicado a: Cultura Científica), págs. 18-27
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Inhabitants of the Andes between wealth and poverty
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Región Andina (R.A) es uno de los sistemas montañosos más grandes del mundo; atraviesa los países de Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Este trabajo describe, hace un acercamiento y propone estrategias en tres aspectos que pueden catalogar la “riqueza” y la “pobreza” de estos países: 1. biodiversidad, 2. producción agropecuaria y 3. cultura alimentaria (expresada como seguridad alimentaria) en habitantes sobre los 2000msnm cuyas características de vida son únicas. La información se obtuvo a partir de revisión de bases de datos nacionales e internacionales y en revistas especializadas en cada área y en cada país. La tendencia fue información generalizada para habitantes de la R.A. en cada país o para Latinoamérica; aunque también se encontraron estudios específicos para habitantes sobre los 2000m. La biodiversidad de esta región, expresada en número de especies y áreas de bosques, es catalogada como mega y a su vez de prioridad en conservación. La producción agropecuaria, sector de un alto impacto económico, ocupa importantes áreas que son aprovechadas con pocos cultivos; requiere uso eficiente de factores productivos, desarrollo y/o aplicación de innovación tecnológica y ampliación de la capacidad para enfrentar diversos riesgos. En cuanto a cultura alimentaria en la mayoría de los países resulta prioritario incrementar el nivel de salud, especialmente en niños y habitantes rurales. Se podría sintetizar que la R.A. es una de las más ricas y a su vez más pobre, a nivel mundial. Pensarla en un presente y futuro digno requiere de planteamientos estratégicos contundentes que conlleven a 1. Superar la inercia mental de la realidad actual de pobreza, 2. investigar, 3. tecnificar, 4. educar y 5. hacer inversión económica. La cooperación internacional entre los países será un elemento decisivo.

    • English

      The Andean Region (RA) is one of the largest mountain systems in the world, through the countries of Chile, Argentina, Bolivia, Peru, Ecuador, Colombia and Venezuela. This paper describes an approach does and proposes strategies in three areas that can catalog the "wealth" and "poverty" of these countries:

      1. biodiversity, 2. agricultural production and 3. food culture (expressed as food security) in people over the life 2000msnm characteristics are unique. The information was obtained from review of databases and national and international journals in each area and in each country. The general trend information found for residents of the RA in each country or Latin America, although specific studies also found to dwell on the 2000m. The biodiversity of this region, expres-sed in number of species is classified as mega and in turn conservation priority. The agricultural production sector of a high economic impact, occupies large areas that are used with few crops, requires efficient use of factors of production, development and / or application of technological innovation and expan-sion of capacity to address various risks. In terms of food culture in most countries is a priority to increase the level of health and education, especially in espe-cially in children and rural residents. One could sum-marize the R.A. is one of the richest and in turn poor worldwide. Think of a worthy present and future requires strong strategic approaches that lead to 1. overcome the mental inertia of the current reality of pobreaza, 2. research, 3. technify, 4. educate and 5. to economic investment. International cooperation among countries will be a decisive element.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno