Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación Cívico-Tributaria: construyendo paz. Una referencia para Colombia

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Revista de Cultura de Paz, ISSN-e 2631-2700, Nº. 6, 2022, págs. 190-212
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Civic-Tax Education: building peace. A reference for colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Educación Cívico-Tributaria comporta un papel clave y fundamental en la sociedad para que ésta sienta la necesidad de pertenencia a un grupo. Debe ser incluida en los sistemas y proyectos curriculares de cualquier país que contemple la Educación como uno de sus pilares esenciales en el desarrollo de todas las facetas del individuo y, por ende, de su pueblo, debiendo ser considerada como un valor democrático. La práctica de iniciativas dirigidas a una formación de carácter tributario en todos los niveles educativos propicia la adquisición de valores morales dignos de una sociedad pacífica cuya disciplina y organización contribuirían a la erradicación de la violencia estructural que se desempeña por prácticamente todos los gobiernos al no aplicar, de forma transparente y justa, las políticas necesarias para anteponer el bienestar de las sociedades y de las personas por encima de todo. La apreciación de lo público como algo perteneciente implica una reflexión sobre la necesidad de adquirir valores cívicos que luego repercutirán a través de conductas llevadas a cabo también para los demás. Se trata de un ejercicio de auto reciprocidad, de sentir la necesidad de contribuir para recibir. Es necesaria la implantación de la Educación Cívico Tributaria en los proyectos psicopedagógicos para desarrollar los valores de solidaridad y justicia social, para el reconocimiento de los bienes y servicios públicos como elementos pertenecientes a toda sociedad. El procedimiento metodológico usado en el presente artículo ha sido la autoetnografía basado en la observación y experiencia personal.

    • English

      Civic Tax Education plays a key and fundamental role in society so that it feels the need to belong to a group. It must be included in the curricular systems and projects of any country that considers Education as one of its essential pillars in the development of all facets of the individual and, therefore, of its people, and must be considered as a democratic value. The practice of initiatives aimed at tax training at all educational levels fosters the acquisition of moral values ??worthy of a peaceful society whose discipline and organization would contribute to the eradication of structural violence carried out by practically all governments by not applying, in a transparent and fair way, the necessary policies to put the well-being of societies and people above all else. The appreciation of the public as something that also belongs to oneself implies the need to acquire civic values ??that will later have repercussions on others perceptions and behaviors. It is an exercise of self-reciprocity, of feeling the need to contribute in order to receive. The implementation of Civic Tax Education in psychopedagogical projects is necessary to develop the values of solidarity and social justice, for the recognition of public goods and services as elements belonging to every society. The methodological procedure used in this article has been autoethnography which is based on observation and personal experience.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno