Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diagnóstico de la Educación en valores en estudiantes de la Maestría en la UAEMéx. 2019

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de México

      Universidad Autónoma del Estado de México

      México

  • Localización: Revista de Cultura de Paz, ISSN-e 2631-2700, Nº. 3, 2019 (Ejemplar dedicado a: Enero-Diciembre), págs. 277-297
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Diagnosis of Education in values of students in the Master´s Degree of the UAEMéx. 2019
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo es analizar los valores y la actitud en las que los estudiantes de la Maestría en Estudios para la Paz y el Desarrollo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMéx enfrentan los conflictos en el aula, ya sea a través de la evasión, acomodación (complacencia), competición, negociación y la cooperación. Modelo que emplea Paco Cascón (2001) y a través de ello se vislumbran nuevas formas de hacer las paces, pues consideramos importante aprender a gestionar de manera positiva, creativa y pacífica los conflictos.Se emplea la investigación cuantitativa y documental para definir los valores, actitudes y estilos de afrontar el conflicto a través de indicadores de medición. Para la obtención de la información en campo, se aplicaron tres tipos diferentes de escalas de medición tipo Lickert con la finalidad de conocer cuáles valores tienen más arraigados los maestrantes, así como la actitud y el estilo de resolver sus conflictos en el aula.Los resultados más significativos fueron conocer si saben dialogar y obtuvimos que necesitan realizar esfuerzos para ser dialógicos. Respecto a los valores, los estudiantes respondieron que la honestidad era el más importante y en los resultados de las preguntas argumentaron que era el de justicia y el menos importante fue la creatividad. En los cinco estilos de afrontar el conflicto el más utilizado es la negociación dejando al estilo complaciente al final.

    • English

      The objective of this work is to analyze the values and the attitude in which the students of the Master in Studies for Peace and Development of the Faculty of Political and Social Sciences of the UAEMéx face the conflicts in the classroom, either through evasion, accommodation (complacency), competition, negotiation or cooperation. The model used by Paco Cascón (2001), through which new ways of making peace are envisioned, as we consider it important to learn to manage conflicts in a positive, creative and peaceful way.Quantitative and documentary research were used to define the values, attitudes and styles of dealing with conflict through measurement indicators. In order to obtain the information in the field, three different types of Lickert-type measurement scales were applied in order to know which values are more entrenched by teachers, as well as the attitude and style of resolving their conflicts in the classroom.The most significant results was knowing if they knew how to dialogue and we concluded the need to make efforts to be dialogic. Regarding the values, the students responded that honesty was the most important and in the results of the questions, they argued that it was justice and the least important was creativity. In the five styles of dealing with conflict, the most used is negotiation, leaving the complacent style at the end.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno