Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La encuesta y el vínculo pedagógico emergente en la educación superior: Análisis de caso en Argentina y Suecia en el contexto de aislamiento provocado por la pandemia del COVID-19

Mariana Landau, Teresa Cerratto Pargman

  • español

    El cierre de las instituciones educativas como respuesta a la pandemia producida por el COVID-19 ocasionó un intenso debate acerca de las formas de enseñar en las sociedades contemporáneas. En el caso de la educación superior, el ensamblaje entre analógico/digital, la “virtualización forzada” y el aislamiento social generaron un nuevo entorno sociotécnico.

    Este trabajo pone el foco en la encuesta al estudiantado con el fin de explorar el vínculo pedagógico que se desarrolla en el contexto de la pandemia. Las encuestas on-line son un elemento presente en gran parte de las plataformas asincrónicas. Además, existen distintas aplicaciones que en forma gratuita ponen a disposición de la docencia la posibilidad de relevar y procesar rápidamente grandes cantidades de información sobre sus estudiantes.

    En particular, se explora la experiencia de encuestar estudiantes universitarios durante los primeros meses de la pandemia en Suecia y Argentina (Suecia n=34 y Argentina n=88). En ambos países, más allá de contar con políticas sanitarias diferentes, se optó por la virtualización de las actividades del nivel superior. De este modo, este trabajo estudia los procesos de transformación que la educación superior atraviesa tanto a nivel local como internacional.

    Esta investigación se basa en una perspectiva interpretativa, y por lo tanto, se funda en una metodología cualitativa. El análisis contribuye a identificar algunas de las condiciones sociomateriales y motivacionales del encuestar como vínculo pedagógico en el escenario sociotécnico contemporáneo durante el inicio de la pandemia.

     

  • English

    The closure of educational institutions in response to the pandemic produced by COVID-19 has generated an intense debate over the teaching methods of contemporary societies. In the higher education sector, the analog/digital ensemble reflected in the conflation of the “forced virtualization” with the social isolation generates a new sociotechnical entity. In this context, the focus is put on surveying the students. Online surveys are an element of the asynchronous platforms for teaching and learning. Besides, there are specific applications that are free and provide the teachers with the ability to apply and process large amounts of information about their students quickly.The present cross-case analysis in two countries: Sweden (n=34) and Argentina (n=88), explores via an online survey, the students’ experiences of studying at the university during the pandemic. These two countries opted to virtualize higher-level activities although they followed different sanitary policies. This work explores the pedagogical relationships that emerge during the first months of the pandemic. The analysis of the students’ responses is grounded in an interpretive perspective in education, and a qualitative methodology. Taking a socio-material lens of such experiences, the analysis identifies material and motivational conditions of an emerging pedagogical relationship from the students’ perspectives in the contemporary context. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus