Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El Departamento Universitario Obrero Campesino en su etapa fundacional. Capacitación laboral y dignificación de los campesinos chilenos

Jaime Caiceo Escudero

  • El 11 de agosto de 1967 se inició con la toma de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Reforma de esa universidad. En noviembre del año siguiente, un grupo de estudiantes de la Escuela de Pedagogía de esa institución, fundó el Departamento Universitario Obrero Campesino (DUOC), como fruto de esa Reforma. Este perseguía el objetivo de que la universidad estuviera al servicio de los más desposeídos y que los estudiantes dejaran su torre de marfil y contribuyeran con la educación primaria, secundaria, formación técnica y capacitación de quienes no habían tenido acceso a ello, proporcionándoles instrumentos para mejorar su calidad de vida y efectuar un aporte a la economía del país. Sus primeros alumnos fueron miembros de los sindicatos de la propia universidad y del Ministerio de Obras Públicas; posteriormente, se incorporaron juntas de vecinos, centros de madres y sindicatos campesinos. La mencionada institución nació informalmente como un Programa de la Rectoría de la universidad para transformarse posteriormente en una Fundación (1975), llegando a ser en la actualidad un centro tecnológico de la universidad, modificando sus objetivos iniciales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus