Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La inserción laboral y el nivel educativo: el caso de Gran Paraná y Concordia (Entre Ríos, 2003-2015)

Stefanía D’Iorio, Carlota Estefania Flores Scaramutti, Cristela Solange Roude

  • El nivel educativo de un individuo es considerado por buena parte de la bibliografía como uno de los principales elementos que inciden en el momento de adquirir un empleo, desde el punto de vista de que, un grado relativamente mayor de escolaridad permite acceder a mejores oportunidades y condiciones en el mercado laboral.El empleo es un objetivo macroeconómico fundamental, y en Argentina durante el período 2003-2015 las políticas gubernamentales en términos generales se focalizaron en el desarrollo del sistema productivo local, la generación de empleo genuino y la inclusión social. Así, en el contexto laboral se produjo una ruptura con respecto a la década anterior caracterizada por la flexibilización del mercado de trabajo, y se instauró un nuevo régimen de empleo con protección social.En este trabajo se pretende matizar la hipótesis de que un mayor nivel de escolaridad garantiza mejores oportunidades de inserción laboral. Para ello, se analiza la dinámica laboral según los distintos niveles educativos en los dos mayores aglomerados de la provincia de Entre Ríos, Gran Paraná y Concordia, durante el período mencionado.La metodología adoptada es de carácter descriptivo, cuantitativo y longitudinal en base a los datos provistos por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Para el procesamiento de los datos se utiliza un programa estadístico especializado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus