Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación y virtualidad: una apuesta posible

  • Autores: Lucrecia Cerini, Paola Barzola, Mariana Churruarín, Analía Rígoli, Luján Hormaiztegui, María Esperanza  Martínez
  • Localización: El Cardo, ISSN-e 1851-1562, ISSN 1514-7347, Nº. 17, 2021 (Ejemplar dedicado a: Cuerpos y Virtualidades: Variaciones en la Educación), págs. 123-136
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Education and virtuality, a possible approach
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante el año 2020 la pandemia por COVID-19 irrumpió en las condiciones concretas de existencia y de la cotidianeidad de la población mundial. El mundo entero se enfrentó a un fenómeno sin precedentes e impensado hasta el momento. La educación universitaria se vio obligada a establecer nuevos modos para llevar adelante las clases: los entornos virtuales de aprendizaje.

      Específicamente, los espacios curriculares de prácticas profesionales supervisadas tuvieron el desafío de rediseñar las prácticas en terreno –planificadas generalmente desde la presencialidad física– de modos novedosos, diferentes, más allá de lo establecido por las pautas académicas prescriptas en torno a estas actividades.

      Integramos un equipo de cátedra que lleva adelante uno de los espacios curriculares de práctica previstos en la Licenciatura de Psicología, de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Entre Ríos: la Práctica Profesional Supervisada (PPNS) en Grupo, Organización, Institución y Comunidad.

      En este escrito, intentaremos hacer un recorrido por la experiencia de recrear un espacio académico en entornos virtuales de aprendizaje. Asimismo, reflexionaremos sobre la complejidad que ello requirió al momento de pensar una práctica desde lo posible en un escenario de pandemia y aislamiento.

      Fecha de recepción: 4/5/201Fecha de aceptación: 6/7/2021

    • English

      During 2020 the COVID-19 pandemic disrupted the concrete existence conditions and everyday life of people all around the world. The whole world confronted an unprecedented and unthinkable phenomenon so far. University education was forced to set up new teaching methods: virtual learning environments.

      Specifically, Supervised Professional Practices (internships) curricular spaces, were challenged to think of on field practices, something usually considered in a face-to-face way, in new and different ways, pushing the boundaries of what was established until then.

      We are a team of teachers in charge of one of the Supervised Professional Practices (internships), that is part of the 5th year in the Psychology. This paper will try to describe the process of transforming the on field practices into virtual learning environments. We will show the complexity that demanded thinking this practice from the possibile point of view, regardless of the social context of this time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno