Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ciberplagio académico como desafío en la competencia informacional en estudiantes del segundo ciclo de nivel medio de la modalidad académica

  • Autores: Estevenson Luis Solano
  • Localización: Revie: Revista de Investigación y Evaluación Educativa, ISSN-e 2409-1553, ISSN 2636-2260, Vol. 7, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Revie - Revista de Investigación y Evaluación Educativa), págs. 37-59
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Academic cyberplagiarism as a challenge for the informational competence in students of the second cycle of the academic modality
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En esta era de la globalización tecnológica, el mundo se encuentra cada vez más sumergido en la digitalización para generar que la sociedad cada día más dependa del Internet. Con el fi n de conocer el ciberplagio como desafío en la competencia informacional en los estudiantes del nivel preuniversitario (abril-junio 2019), se realizó un estudio descriptivo y explicativo de corte transversal, con inclusión de datos prospectivos.

      Con un universo de 53 alumnos del segundo ciclo y una muestra conformada por 25 estudiantes, y con el fi n de explorar las causas, efectos y aspectos éticos del plagio desde donde impacta, el 79.91 % afirma que todo lo que hay en internet se puede copiar, pegar y descargar, que no está mal ni ilegal hacerlo; mientras que el 60.87 % afirma que los maestros no les han enseñado a los estudiantes que es una referencia bibliográfica. Siendo la competencia informacional importante para su desarrollo, muestran, de forma significativa, los más bajos índices de autoeficacia e importancia de la búsqueda y procesamiento de la información.

      El acceso a la información mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) durante la formación académica y en el ecosistema digital de los estudiantes debe darse desde un enfoque ético. En la falta de integridad académica y la deshonestidad es donde se refleja el déficit del ciberplagio como un desafío en la competencia informacional para la búsqueda, evaluación, procesamiento y comunicación de la información.

    • English

      In this age of technological globalization, the world is increasingly immersed in digitalization to generate that society be increasingly dependent on the Internet. In order to know cyber-plagiarism as a challenge in the informational competence in students (April-June 2019), a descriptive and explanatory cross-sectional study was conducted, including prospective data.

      With a universe of 53 students from the second cycle and a sample of 25 students, and in order to explore the causes, e?ects and ethical aspects of plagiarism, 79.91 % say that everything on the Internet can be copied, pasted and downloaded, and that it is neither bad nor illegal to do so; whereas 60.87% states that teachers have not taught students what is a bibliographic reference. Considering the importance of informational competence for their development, the study shows the lowest rates of self-e?cacy and importance for the search and processing of information.

      Access to information through the use of information and communication technologies (ICTs) in academic training and in the digital ecosystem of students must be from an ethical approach. In academic lack of integrity and dishonesty is where the cyberplagiarism is reflected as a challenge in informational competence for the search, evaluation, processing and communication of information.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno