Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los indigenismos en el discurso médico de la Guatemala decimonónica: una aproximación a partir del Método preservativo y curativo de la cólera (1833)

José Luis Ramírez Luengo

  • español

    La historia del léxico médico en Guatemala constituye un tema que hasta el momento ha recibido muy poca o nula atención por parte de los estudiosos; precisamente por esto, el presente trabajo pretende aportar una aproximación a esta materia en el siglo XIX por medio del análisis de los indigenismos que pueden descubrirse en el Método preservativo y curativo de la cólera, texto divulgativo publicado en la Ciudad de Guatemala en 1833. Teniendo en cuenta este propósito, los objetivos concretos que se persiguen son los siguientes: (a) registrar los indigenismos léxicos que son utilizados en el corpus; (b) analizar estas voces de acuerdo con factores tales como su origen etimológico, su campo léxico o su carácter de americanismo desde una perspectiva de uso y dinámica de ese concepto; (c) señalar su carácter de primeras dataciones, sean absolutas o centroamericanas; y en definitiva, (d) comprender las razones que justifican su empleo tanto en el corpus como en el discurso de la práctica médica en general.

  • English

    The history of medical lexicon in Guatemala has been scarcely studied until now by scholars. Because of that, this paper aims to provide an approximation to this subject by means of the analysis of indigenisms (i.e., loanwords taken from native American languages) that can be discovered in Método preservativo y curativo de la cólera, an informational text that is published in Guatemala City in 1833. Thus, the main goals of the article are four: to list lexical indigenisms that are used in the corpus; b) to analyze these words according to their ethimological origin, their lexical field or the type of americanism that they represent; c) to point out the chronological significance of these examples as (Central) American oldest ones; and finally d) to understand the reason that justify the use of these loanwords in this text and, in general, in 19th. century medical discourse.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus