Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores vinculados con la aceptación de la violencia en educación secundaria en México

    1. [1] Universidad Autónoma de Baja California

      Universidad Autónoma de Baja California

      México

    2. [2] Universidad Iberoamericana

      Universidad Iberoamericana

      México

  • Localización: Pensamiento educativo: revista de investigación educacional latinoamericana, ISSN-e 0717-1013, ISSN 0719-0409, Vol. 60, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Ciudadanía y educación en tiempos de crisis democrática y global)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Factors linked to the endorsement of violence in middle school in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La violencia es un problema de las sociedades democráticas, pues pone en peligro la vigencia de los derechos humanos fundamentales. En las últimas décadas, México se ha caracterizado por tener una alta incidencia de violencia directa, estructural y cultural. Este artículo identifica los principales factores que promueven e inhiben la aceptación de la violencia entre estudiantes de secundaria en México. Mediante un modelo de regresión jerárquica lineal, se analizan los datos recopilados en el International Civic and Citizenship Education Study (ICCS) 2016 de una muestra de más de cinco mil estudiantes del país. Los resultados indicaron que una menor aprobación del uso de la violencia está asociada con que los estudiantes participen en procesos deliberativos, así como tener empatía, tolerancia a la diversidad y confianza en las instituciones cívicas. Por el contrario, una mayor aprobación de la violencia se vinculó con desobediencia de la ley, aprobación de la corrupción y participación en actividades ilegales. Se discute sobre el rol de la escuela y las acciones que podría tomar para reducir la aprobación del uso de la violencia, como promover la inclusión, la empatía, la tolerancia y el respeto de los derechos.

    • English

      Violence is a problem in democratic societies, as it endangers fundamental human rights. In recent decades, Mexico has been characterized by a high incidence of direct, structural, and cultural violence. This article identifies the main factors that promote and inhibit the endorsement of violence among Mexican middle school students. Using hierarchical linear models, we analyze the data gathered by the 2016 International Civic and Citizenship Education Study (ICCS) from a sample of more than five thousand students in the country. The results indicated that lower approval of the use of violence is associated with students participating in deliberative processes, high empathy, acceptance of diversity, and trust in civic institutions. Conversely, higher endorsement of violence was associated with disobedience to the law, approval of corruption, and involvement in illegal activities. The school, it is argued, has the role through its action of reducing violence via promoting inclusion, empathy, tolerance, and respect for rights.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno