Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación de la capacidad de reventado de genotipos de amaranto y parámetros genéticos

Eduardo Espitia Rangel, Azalia Lozano Grande, Miriam Jazmín Aguilar Delgado, Miriam Gabriela Valverde Ramos, Lucila González Molina, Eliel Martínez Cruz

  • español

    Actualmente existe el interés a nivel mundial por aprovechar las características agronómicas y nutritivas de super alimentos como el amaranto, en México se consume reventado por lo que es importante dilucidar los factores que influyen en esta capacidad para su mejor aprovechamiento. Por lo que el objetivo fue evaluar la capacidad de reventado de 12 genotipos de amaranto, la variabilidad genética, heredabilidad y la asociación de variables de calidad industrial con el volumen de reventado. El experimento se desarrolló en las localidades de Santa Lucía de Prías y Boyeros, Estado de México y Cuapiaxtla, Tlaxcala en los años 2019 y 2020. El genotipo más destacado en volumen de reventado fue Tlahuicole, seguido por AGIM ambos tuvieron el mayor incremento (6 y 5.93) respectivamente. Se observó que la variación debida a efectos ambientales fue la principal fuente en 4 de las 5 variables estudiadas, tal variación no es capitalizable en esquemas de selección; por otro lado, peso de mil granos fue la variable que presentó la variación más alta debida a efectos genéticos (65.96%), la cual es capitalizable en un esquema de selección. Las variables diámetro de semilla, volumen de reventado e incremento de volumen, presentaron una variación debida a efectos genéticos entre 4.46 y 6.5%, si se quiere iniciar un esquema de selección se deberá incluir germoplasma con mayor variabilidad en estos caracteres. La asociación significativa entre diámetro de semilla y peso semilla sin reventar indica que estos caracteres que pueden utilizarse como criterios de selección el volumen de reventado

  • English

    Currently, there is worldwide interest in taking advantage of the agronomic and nutritionalcharacteristics of superfoods such as amaranth, in Mexico it is consumed popped so it isimportant to elucidate the factors that influence this capacity for its better use. Therefore, theobjective was to evaluate the popping capacity of 12 amaranth genotypes, genetic variability,heritability and the association of industrial quality variables with the popping volume. Theexperiment was conducted in the localities of Santa Lucía de Prías and Boyeros, State ofMexicoand Cuapiaxtla, Tlaxcala in the years 2019 and 2020. The most outstanding genotype inpoppingvolume was Tlahuicole, followed by AGIM, both had the largest increase (6 and 5.93),respectively. It was observed that the variation due to environmental effects was the main sourcein 4 of the 5 variables studied, such variation is not capitalizable in selection schemes; on theother hand, weight of one thousand grains was the variable that showed the highest variationdue to genetic effects (65.96%), which is capitalizable in a selection scheme. The variables seeddiameter, popping volume and volume increase presented a variation due to genetic effectsbetween 4.46 and 6.5%, if there is intention to start a selection scheme, germplasm with greatervariability inthese traits must be included. The significant association between seed diameterand weight of non-popped seed indicates that these traits can be used as selection criteria forpopping volume


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus