Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El proceso de estratificación social en el área metropolitana de Buenos Aires: efectos y articulaciones del origen migratorio familiar, la clase social de origen y el barrio de socialización

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Lavboratorio: revista de estudios sobre cambio estructural y desigualdad social, ISSN-e 1852-4435, Nº. 33, 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: Estratificación en movimiento: las clases medias, los trabajadores pobres y las elites en el contexto de recesión económica), págs. 63-84
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La bibliografía internacional de Estados Unidos y Europa sobre los procesos de estratificación social muestra que los patrones de segregación residencial socioeconómica, atravesados por la concentración de grupos étnicos subalternos, impacta negativamente en las oportunidades educativas y laborales de las sucesivas generaciones. El artículo analiza el proceso de estratificación social de la población del Área Metropolitana de Buenos Aires en la segunda década del siglo XXI.

      Específicamente, se indaga en qué medida influyen en el estatus ocupacional de destino la articulación de dos clivajes: el origen migratorio familiar (como indicador proxy del origen étnico) y el barrio de residencia del hogar de origen. Asimismo, se incorpora una visión más amplia de la influencia del origen social familiar considerando los efectos del estatus ocupacional de los abuelos. Los datos provienen de una encuesta retrospectiva del PI-CLASES (2016) relevada en 2015/6 a una muestra estratificada aleatoria del AMBA. Se utiliza un modelo de path analysis basado en ecuaciones estructurales que permite incorporar variables categóricas. Las pautas halladas muestran que existen nudos de reproducción de desventajas para la población del AMBA de origen migratorio interno con varias generaciones de argentinos y de origen migratorio en países limítrofes. El estudio sugiere que la desigualdad de oportunidades se debe tanto a una acumulación histórica de desventajas mediatizada por el barrio de socialización como a la persistencia de prácticas de discriminación en el presente.

    • English

      The bibliography from the United States and Europe on social stratification process shows that the patterns of socioeconomic residential segregation are crossed by de concentration of ethnic groups, which negatively impacts the educational and employment opportunities of successive generations. The article analyses the process of social stratification of the population of the Buenos Aires Metropolitan Area (AMBA), in the second decade of the 21st century. Specifically, it examines to what extent the articulation of two cleavages influences the occupational status attainment: family migratory origin (as a proxy of ethnic origin) and the neighbourhood of the household of origin. Likewise, a broader vision of the influence of family social origin is incorporated, considering the effects of the occupational status of grandparents. Data come from a retrospective survey of the PI-CLASES (2016), based on a stratified random sample of the AMBA population. A path analysis approach based on structural equations is used, which allows the incorporation of categorical variables. The patterns found show that there are knots of reproduction of disadvantages for the AMBA population of internal migratory origin with several generations of Argentines and of migratory origin in neighbouring countries. The study suggests that inequality is due to both a historical accumulation of disadvantages mediated by socialization within the neighbourhood and the persistence of discrimination practices in the present.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno