Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Fractura intergeneracional en la cadena de cuidados familiares de las personas con Alzheimer: necesidad de un modelo profesionalizado de cuidados

Jesús García Martínez, Pilar Kolly

  • español

    Las atenciones en el ámbito familiar para con las personas que presentan alzhéimer son protagonizadas mayoritariamente por mujeres, es una consecuencia de las asimetrías de género en los cuidados. El objetivo es analizar la actual insostenibilidad en el tiempo de dicho modelo debido al cambio de expectativas y valores por parte de las nuevas generaciones de mujeres. Metodología. Es de carácter cualitativo, se ha procedido a entrevistar a 16 mujeres –cónyuges– que proporcionan con exclusividad estas atenciones; así como el análisis discursivo de un grupo de discusión, conformado por 10 mujeres jóvenes, a modo de contraste, y que integran los mismos núcleos familiares. Resultados. Nuestra investigación muestra que la mujer cuidadora constituye, en estos momentos, la base principal en la provisión de atenciones permanentes para con las personas dependientes. Se apunta el hecho de cómo la crisis en el modelo de cuidados de alta exigencia, dependientes con la enfermedad de alzhéimer, evidencia tanto la insostenibilidad de dicho modelo –falta de relevo generacional debido al cambio de expectativas vitales por las mujeres jóvenes–, como las limitaciones inherentes de las cuidadoras mayores en una praxis de cuidados altamente exigente. Conclusiones. Los resultados aconsejan la necesidad de un nuevo modelo de cuidados de alta complejidad basados en una atención profesional y técnica. Por lo que es necesario la re-construcción de los discursos y prácticas en el contexto de los cuidados de alta exigencia, desde un enfoque de género, lo que permitirá la construcción de una sociedad más equitativa e igualitaria.

  • English

    Care in the family environment for people with Alzheimer’s is carried out mostly by women as a result of gender asymmetries in caregiving. The aim of this paper was to analyse the current unsustainability of this model due to changing expectations and values among the new generations of women. Methodology. The qualitative research involved interviews with 16 married women who were exclusive providers of this care, in addition to a discursive analysis of a discussion group made up of 10 young women, by way of contrast, who were members of the same nuclear families. Results. The research showed that female caregivers are currently the main resource in terms of caring for and responding to the needs of dependent people with Alzheimer’s. The crisis in the high-demand care model involving dependent people with Alzheimer’s disease shows both the unsustainability of that model (lack of generational relief due to changing life expectations among young women) and the inherent limitations of older caregivers in a highly demanding care praxis. Conclusions. The results suggest the need for a new model for highly complex care based on professional and technical care. Therefore, it is necessary to re-construct discourses and practices in the context of high-demand care from a gender perspective to facilitate the construction of a more equitable and egalitarian society.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus