Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ortega y la genética. Aportaciones del pensamiento de Ortega y Gasset a la discusión ético-filosófica sobre la edición genética

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Isegoría: Revista de filosofía moral y política, ISSN 1130-2097, Nº. 68, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ortega and genetics. Contributions of Ortega y Gasset’s thought to the ethical-philosophical discussion on gene editing
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La mejor manera de mostrar la relevancia de filósofos del pasado es utilizar su pensamiento para abordar problemas del presente. En este artículo se utiliza el pensamiento de Ortega y Gasset (1883-1955) para tratar las implicaciones ético-filosóficas de la edición genética. Tras una breve introducción a la edición genética y su situación actual, se analiza la relación entre el pensamiento de Ortega y la genética en dos planos. En primer lugar, mostrando cómo algunos planteamientos orteguianos -como la noción de falta de naturaleza, de sobrenaturaleza, o de autofabricación- podrían servir para establecer unas bases filosóficas desde las que comprender el impacto de las tecnologías de edición genética en seres humanos. En segundo lugar, exponiendo varios puntos concretos del debate en torno a la edición genética en los que las ideas de Ortega resultan valiosas, como sería su respuesta al proyecto transhumanista y su contextualización histórica de las tecnologías de edición genética.

    • English

      The best way to show the relevance of philosophers of the past is to use their thought to address problems of the present. This article uses the thought of Ortega y Gasset (1883-1955) to approach the ethical-philosophical implications of gene editing. After a brief introduction to gene editing and its current situation, the relationship between Ortega’s thought and genetics is analyzed on two levels. First, it shows how some of Ortega’s ideas-such as the notion of lack of nature, supernature, or self-fabrication-could serve to establish philosophical bases from which to understand the impact of gene editing technologies on human beings. Secondly, by exposing several specific points in the gene editing debate where Ortega’s ideas are valuable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno